Llegaron a la Argentina las 904 mil dosis de la vacuna Sinopharm

Tras unas 56 horas de vuelo, el avión de Aerolíneas Argentinas aterrizó en Ezeiza, proveniente de China. El gobierno espera con este nuevo lote agilizar el operativo de vacunación.

Una partida de 904 mil vacunas Sinopharm producidas en China llegó anoche al país en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, que fue recibido por autoridades nacionales y comenzarán a ser distribuidas en el transcurso de la jornada.

Estuvieron en la recepción el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el canciller Felipe Solá; el presidente de la empresa, Pablo Ceriani, y el embajador chino, Zou Xiaoli.

“Es una alegría enorme recibir estas dosis de vacunas. En verdad, cuánto más logremos asegurar lotes de vacunas en Argentina, más rápido se podrá vacunar y acelerar el proceso de revacunaciones”, planteó Solá.

Y anticipó: “Todavía tenemos bastante más para ir generando. Hoy llegaron 904 mil; faltan 96 mil que llegarán en los próximos días en un vuelo de línea para completar el millón de dosis anunciado, que no pudo ser traído en este vuelo”.


A su turno, Ceriani apuntó que “seguimos con este trabajo de transportar vacunas y alimentar esta campaña de vacunación tan importante para nuestro país”.

“Estamos muy contentos, muy satisfechos por haber trabajado de esta manera y haber concretado un nuevo vuelo”, remarcó.

Más vuelos

Respecto a otros servicios previstos para los próximos días, el funcionario indicó que “todavía estamos trabajando, así que sería de mi parte arriesgado dar alguna precisión, lo que sí les puedo decir es que la cifra que estuvo circulando por ahí, que hablaba de dos millones de dosis, no es así”

“En este momento estamos trabajando y que podamos hacer una operación importante como ésta, ya es un gran avance”, dijo.

Indicó que llevaron las vacunas a la Terminal de Cargas Aeroportuaria, donde quedarán alojadas en la cámara frigorífica hasta que se inicie mañana su distribución “lo más rápido posible”.

Trabajo con China


El embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, agradeció particularmente a la Cancillería, a Solá y a la ministra Vizzotti “por todas las gestiones realizadas para poder concretar este acuerdo”.

Destacó “el trabajo conjunto” de los dos gobiernos y celebró la concreción de este acuerdo “que permitió la llegada de las vacunas chinas a la Argentina”.

“Xi Jinping y Alberto Fernández llegaron a un acuerdo importante sobre las vacunas, que hoy se hace realidad. Por eso quería agradecer especialmente a la Cancillería y al Ministerio de Salud, especialmente al canciller Solá y a la ministra Vizzotti. Ambas embajadas han hecho esfuerzos infatigables. El arribo de las vacunas chinas a la Argentina es un hito”, sostuvo Zou Xiaoli.

Vizzotti firmó la resolución 688/2021 que autoriza con carácter de emergencia la vacuna desarrollada por Sinopharm en colaboración con el laboratorio Beijing Institute of Biological Products de China.

Y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) recomendó al Ministerio de Salud la incorporación de la vacuna en la campaña nacional de inmunización que desarrolla el Gobierno.

El vuelo


El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, con nominación AR1050, despegó ayer a las 5.50 hora de China (18.50 de Argentina) e hizo una escala en Madrid.

Como en los otros casos en los que se concretaron vuelos para el transporte de insumos sanitarios desde China, en esta ocasión viajaron en la aeronave 20 tripulantes, entre comandantes, copilotos y personal técnico.

Las 904.000 dosis viajaron en la bodega del avión ubicadas en envirotainers, que son contenedores especiales con control activo de temperatura que permiten trasladar un mayor volumen de dosis.

Una vez descargadas, las vacunas fueron trasladadas por personal especializado de la compañía hacia la Terminal de Cargas (TCA), bajo la mirada de los funcionarios, quienes saludaron a la tripulación.

Fueron 48 horas de vuelo neto, a lo que hubo que sumar dos horas de la escala en Madrid (a la ida y a la vuelta) y las cuatro horas y media que demandó la carga de las vacunas en Beijing, lo que totalizó más de 56 horas en las cuales la tripulación permaneció siempre en el avión.

Artículo anteriorInmunizaron contra el coronavirus a residentes y trabajadores del geriátrico de Vicente López
Artículo siguienteSe levantó el paro de UTA y hoy habrá servicio normal de micros