La inflación de diciembre llegó al 4% y fue la más alta de todo 2020

El dato del alza de precios se aceleró al final del año y preocupa el efecto arrastre que pueda significar en los próximos meses. La cifra final fue de 36,1%, según el INDEC.

La inflación se aceleró al 4% en diciembre, que se convirtió en el mes con mayor alza de precios del 2020, de la mano de fuertes alzas en alimentos clave como la carne y los servicios de salud y de recreación.

Durante el año anterior el costo de vida acumuló una suba del 36,1%, levemente por encima del 35% estimado por el Ministerio de Economía, según el informe difundido hoy por el INDEC.

Economía destacó que el costo de vida cayó 17,7 puntos respecto del 2019: «La inflación de 2020 fue la menor de los últimos tres años: 17,7 puntos menos que la de 2019 y 11,5 por debajo de la de 2018”

Los rubros que más subieron en diciembre fueron salud y recreación y cultura, con el 5,2% cada uno, y transporte, con el 4,9%.


La carne -con subas del 28,5% en el asado, el 20% en la nalga 19,3% en el cuadril y 15,3% en la paleta-, fue uno de los alimentos que más subió durante diciembre.


También hubo fuertes alzas del 64,7% en el caso del zapallo anco y del 22,15% en la naranja.
En cambio, bienes y servicios varios solo subieron 1,7%, y educación y comunicación no mostraron cambios en el último mes del año anterior.

En el caso de la división Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, el alza fue del 3%.
Incidió la suba en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, producto del pago del bono no remunerativo a encargados de edificios -particularmente en la región GBA-, mientras que en la división Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,4%) influyó el incremento en servicios domésticos y para el hogar.

Explicación oficial

Al explicar los aumentos de diciembre, Economía señaló que «se explica por por factores estacionales» y lo adjudicó a la suba en los pasajes de larga distancia y aéreos y al aumento estacional del consumo de carnes, cuotas de prepagas y suba en los precios de restaurantes y hoteles».

El Palacio de Hacienda consideró que esos aumentos representan una «dinámica coyuntural, no una cuestión macro».

En diciembre respecto de noviembre los precios de los alimentos aumentaron 4,4%, Prendas de Vestir y Calzado 3,6%, Bebidas no alcohólicas y Tabaco 3,4% y Equipamiento y Mantenimiento del Hogar 2,4%.

En todo el año los precios afectados por la estacionalidad aumentaron 64,4%, los que integran el IPC núcleo y presentan menos variaciones crecieron 39,4% y los regulados por el gobierno 14,8%.

Durante el año pasado el mayor aumento correspondió al rubro de Prendas de vestir y Calzado, con un 60%, seguido por Recreación y Cultura con 48%, alimentos y bebidas no alcohólicas 42,1%, Equipamiento y Mantenimiento del hogar 37,7%, restaurantes y hoteles 36,3%, Transporte 34,2% y Salud 28,7%.

Los precios de las Bebidas no Alcohólicas y Tabaco aumentaron un 33,1%, Bienes y Servicios 26,7%, Educación 20,1%, Vivienda, Agua, Electricidad y Gas 17,6% y Comunicaciones un 7,6% en todo el año pasado.

Por región

La región Noreste tuvo el alza de precios minoristas más alta con un 42,2%, mientras que en la Patagonia se produjo la menor inflación anual con un 32,3%

En el Gran Buenos Aires el alza del costo de vida alcanzó al 34,1%, en el Noroeste fue del 38,1%, en la región Pampeana 37,9% y en la de Cuyo llegó al 37,8%

Artículo anteriorFernández promulgó la ley IVE y celebró haber “ampliado la capacidad de decidir” de la mujer
Artículo siguienteFernando Espinoza: “En las colonias de verano cuidamos la salud física y emocional de los chicos”