Home NACIÓN En una sesión caliente, Diputados debate y vota la nueva fórmula de...

En una sesión caliente, Diputados debate y vota la nueva fórmula de movilidad jubilatoria

En una extensa jornada, en la que se votará de madrugada, los legisladores buscan retomar la actualización de haberes que regía en el kirchnerismo. Hubo fuertes palabras de una dirigente del PRO hacia Sergio Massa.

Con varios cruces entre legisladores, la Cámara de Diputados debatía esta tarde el proyecto de movilidad jubilatoria que el oficialismo aspira a convertir en ley para formalizar la aplicación de un ajuste trimestral de los haberes previsionales con una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la Anses y otro 50% de la variación salarial.

La sesión comenzó poco después de las 11.40, luego de que el oficialismo pidiera postergar media hora el inicio para reunir quórum de 129 diputados, que finalmente logró con el respaldo de los legisladores del Frente de Todos y de algunos bloques provinciales.

El intercambio más cargado se dio cuando la diputada del PRO Soher El Sukaria cargó contra el presidente del cuerpo, Sergio Massa, a quien acusó de “no importarle la muerte de mujeres”, al tiempo que se quejó de que este martes se inició el operativo de vacunación nacional “sin saber qué mierda” contienen las vacunas de origen ruso.

La polémica se inició a raíz de un acuerdo de Labor Parlamentaria que acotó la cantidad de tiempo de cada orador para exponer cuestiones de privilegio y apartamientos de reglamento.

Fuerte cruce

En el caso de Soher El Sukaría, quien había solicitado un apartamiento de reglamento para tratar sobre tablas un proyecto para combatir la violencia contra las mujeres, el tigrense le hizo saber que se le acababa el tiempo y llegó a amenazar con apagarle el micrófono si no daba finalización a su discurso.

“Diputada le pido que sea respetuosa y entiende que se acordó en Labor Parlamentaria, respete el tiempo porque es respetar al cuerpo”, le espetó Massa, irritado.

“El respeto primero es recípoco, yo no merezco que me levante la voz ni a mi ni a nadie de esta cámara”, contestó la cordobesa.

Massa le dio un ultimatum: “No me oblique a que le cierre el micrófono, cierre…”, le ordenó. Visiblemente enojada, El Sukaria le redobló la apuesta a Massa al señalarle que si “era feliz” que entonces le apagara el micrófono.



“Mire, hoy comenzó la vacunación, van a vacunar a jubilados, van a vacunar a todos sin saber que mierda nos van a inocular, no les interesa la muerte de las mujeres así que apague el micrófono y ponga a consideración. Gracias”, remató la legisladora macrista.



En cuanto a los argumentos, al defender el proyecto del Poder Ejecutivo, que cuenta con sanción del Senado, el diputado del Frente de Todos, Marcelo Casaretto, presidente de la comisión de Previsión y Seguridad Social, afirmó que “el objetivo del Gobierno es que el país crezca y que los beneficios de ese crecimiento llegue a los trabajadores y a los jubilados”

A su turno, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, ponderó el índice impulsado por el oficialismo, al sostener que “las paritarias se van a cerrar por arriba de la inflación porque la economía va a crecer”.



“Dennos tiempo”, para que las políticas del gobierno nacional den resultados “pese a las dificultades”, pidió.



Por el dictamen de minoría, desde la oposición, el diputado de Juntos por el Cambio, Alejandro Cacace, cuestionó la decisión del presidente Alberto Fernández, de suspender la movilidad aplicada durante el gobierno de Cambiemos y sostuvo que “el concepto de este proyecto es el ajuste: eso es lo que han venido a hacer”.

Ajuste

También, la diputada nacional Paula Oliveto Lago, de la Coalición Cívica, se preguntó: “Con qué cara estamos defendiendo esto” y disparó: “en mi barrio esto se llama ajuste”, a la vez que afirmó que “a los jubilados hace años que los viene jorobando la clase política”. “Deberíamos estar tristes, no festejando, porque estamos incumpliendo lo que les prometimos a nuestros abuelos”, completó.

Asimismo, el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño, autor de otro de los dictámenes de minoría, consideró: “Estamos asistiendo a un ajuste: acá no hay grieta”.

“Todos los gobiernos les meten la mano a los adultos mayores como lo hemos visto durante décadas”, dijo.

El plenario se realizaba esta tarde bajo la modalidad presencial con las excepciones de conexión remota para aquellos diputados que integran grupos de riesgo para el coronavirus, ya sea por cuestiones de edad o de salud.

La sesión se extenderá por unas 15 horas y se estima que el dictamen de mayoría se votará cerca de las 2 o 3 de la mañana del miércoles, según el acuerdo alcanzado anoche la reunión de Labor Parlamentaria.

Salir de la versión móvil