La ANMAT aprobó el uso de la vacuna de Pfizer en Argentina

La entidad autorizó la utilización de emergencia de las dosis del laboratorio estadounidense, luego de los cortocircuitos entre la firma y el gobierno, que trata de cerrar un contrato por un millón y medio de vacunas.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer para su aplicación en la Argentina contra el coronavirus.

“El producto mencionado presenta un aceptable balance beneficio-riesgo, permitiendo sustentar el otorgamiento de la inscripción y autorización condicional del producto para la indicación solicitada”, comunicó la entidad.

Luego de los cortocircuitos entre el Gobierno y PfizerBioNTech en el marco de la negociación para acceder a la vacuna contra el Covid-19, Alberto Fernández y el laboratorio acercaron posiciones legales para cerrar un contrato que garantizaría la llegada de un millón y medio de vacunas en el primer trimestre del 2021.



La ANMAT aprobó la vacuna de Pfizer, pero sólo para utilizarse “de emergencia”.


El gobierno nacional buscaba definir un “marco normativo” que permita “acercar posiciones” con el laboratorio Pfizer para cerrar un acuerdo comercial que permita a la Argentina adquirir sus vacunas, cuyo punto de desencuentro se centra en los alcances jurídicos de los posibles casos de “negligencia” de las empresas.

Negociaciones

Según indicaron a NA fuentes cercanas al Gobierno, la cuestión principal pasa por definir “cómo se tratan las cuestiones ligadas a: negligencia, maniobras fraudulentas y conducta maliciosa”.

En ese sentido, ejemplificaron que respecto a la “negligencia” se busca definir cómo se trata el tema en caso de que las vacunas pudieran sufrir algún tipo de perjuicio relacionado a la logística del traslado.

El tema surge a raíz de que la vacuna de Pfizer requiere de un operativo especial para su distribución, dado que debe ser conservada a 80 grados bajo cero.

Dicen que hay “buena voluntad” para cerrar un acuerdo con el laboratorio, pero “sólo falta destrabar estas cuestiones legales”.

Artículo anteriorSe corrio el gran premio Carlos Pellegrini en el hipodromo de San Isidro
Artículo siguienteEl gobierno bonaerense dio marcha atrás con la habilitación de eventos para más de 200 personas