Se viene un aumento en la tarifa de los colectivos del AMBA

Lo anticiparon desde el gobierno nacional y, sin fijar fecha, aclararon que será en los primeros meses de 2021. El ajuste no podrá superar la suba salarial.

El gobierno dijo hoy que “en los primeros meses” de 2021 habrá un aumento en los boletos de colectivos de Capital y conurbano, aunque aclaró que ese ajuste no podrá superar el incremento en los salarios.

Así lo indicó el ministro de Transporte, Mario Meoni, al adelantar que el nuevo cuadro tarifario estará definido antes de que termine el 2020, ya que por el momento lo están debatiendo junto con integrantes de la cartera que conduce Martín Guzmán.

“Estamos analizándolo junto con el Ministerio de Economía. Entendemos que el aumento no puede ir por encima de lo que han sido los aumentos salariales en este ciclo”, dijo Meoni en declaraciones a la prensa en Casa Rosada.

Retroceso

Remarcó que “desde enero de 2019 que no hay ajuste tarifario en el AMBA, por lo que hay un retroceso importante en ese sentido”, ya que durante el último año de gestión de Mauricio Macri los boletos estuvieron congelados.

“Debemos entender que hay miles y miles de trabajadores en el área metropolitana que han perdido el empleo, que no han tenido aumento salarial”, añadió el titular de Transporte.

Meoni reconoció que hay un “equilibrio muy ajustado” entre lo que se deben aumentar los boletos y el impacto que tendrá en los salarios de los trabajadores que diariamente usan ese servicio público en Ciudad de Buenos Aires y partidos del conurbano.

Puntualizó que el objetivo es determinar ese incremento “en lo que resta de diciembre” y señaló que será de aplicación “en los primeros meses del año próximo”, sin dar mayores precisiones.

Meoni realizó estas declaraciones luego del acto oficial realizado en el Salón Eva Perón que encabezó el presidente Alberto Fernández por la firma de cuatro acuerdos con China por casi 4.700 millones de dólares para reactivar tres líneas ferroviarias.

En marzo pasado, el Gobierno tenía previsto aplicar una suba de los cuadros tarifarios pero llegó la pandemia y optó por postergarlo, por lo que el boleto mínimo -por un tramo de hasta 3 kilómetros- quedó en 18 pesos.

Artículo anteriorFernández disparó contra Larreta: “Debería estar agradecido de que no le pidamos que devuelva nada”
Artículo siguienteNardini recorrió las obras en estaciones del Belgrano Norte