La iniciativa de Interrupción Voluntaria del Embarazo obtuvo 131 votos positivos y fue validado por la Cámara baja.
El aborto está un paso más cerca de ser legal en Argentina, luego de que la Cámara de Diputados consiga esta mañana media sanción al proyecto de interrupción Voluntaria del Embarazo, que obtuvo 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones.

Tras un extenso debate que se prolongó durante más de 20 horas, la iniciativa se aprobó mientras manifestantes verdes y celestes siguieron las alternativas de la sesión durante toda la noche en las inmediaciones del Congreso.
La media sanción del proyecto fue celebrada con aplausos y gritos en el recinto por diputadas y diputados que promovieron el dictamen que autoriza la interrupción voluntaria del embarazo, festejos que se repitieron en la Plaza Congreso, donde los manifestantes se abrazaban y agitaban sus pañuelos verdes.
La iniciativa sancionada esta mañana, que dividió las aguas de los bloques parlamentarios, ahora fue girada al Senado, que deberá debatir si respalda el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.
A lo largo de la maratónica reunión del pleno del cuerpo, expusieron durante poco más de 20 horas 164 oradores a favor y en contra del proyecto y en el último tramo cerraron el debate los diputados que defienden cada uno de los dictámenes de mayoría y minoría.
“El mundo es injusto, pero la respuesta no está en nuestro útero. Al contrario, el mundo es injusto porque está construido hace 500 años sobre un sistema basado en la explotación de las mujeres”, dijo la diputada Gabriela Cerruti (Frente de Todos) en el último discurso de la extensa sesión.
Previamente, la diputada nacional de Consenso Federal, Graciela Camaño, aseguró que la legalización del aborto “es inconstitucional”.
“Retrocedemos 207 años. ¿Creemos en serio que estamos ampliando derechos?”, se preguntó la legisladora.
Si bien fue una construcción transversal, el bloque del Frente de Todos fue por lejos el que aportó la mayor cantidad de votos para conseguir la media sanción del proyecto de aborto legal en la Cámara de Diputados.
Los votos
Fueron 81 votos de los 131 legisladores que pulsaron el botón de la iniciativa, es decir, un 62% de los votos totales. En tanto, 30 diputados oficialistas votaron en contra, y otros tres se abstuvieron.
El PRO contabilizó 10 votos positivos, 40 negativos y una abstención, mientras que la Coalición Cívica sumó cuatro afirmativos, nueve negativos y una abstención.
Los diputados Ignacio de Mendiguren (en uso de licencia por tener funciones en el BICE) y Eduardo Cáceres (PRO) estuvieron ausentes y al comienzo de la sesión tampoco estaba Roxana Reyes, afectada por la muerte de un hijo, pero finalmente la santacruceña inscribió su voto negativo.
Si bien en la antesala de la sesión el sector a favor del proyecto confiaba en tener una mayoría suficiente para la media sanción, quedaba la duda respecto a cómo iban a repartirse los votos de los diputados que figuraban como “indecisos”.
Sorpresas
El primer interrogante quedó despejado cuando la ex gobernadora catamarqueña Lucía Corpacci (Frente de Todos) se presentó en su banca envuelta en el pañuelo verde de la Campaña por el Aborto Legal.
La gran sorpresa la dio la misionera del Frente Renovador de la Concordia Flavia Morales, quien en 2018 había votado en contra y ahora votó a favor.
En cambio, la cordobesa Alejandra Vigo, esposa del gobernador Juan Schiaretti, quien se había abstenido en 2018, votó en contra al igual que los otros tres diputados de Córdoba Federal.
Más tarde, el sanjuanino Francisco Guevara (Frente de Todos) confirmó su voto positivo, luego de reconocer que es “parte de una generación” que pudo “deconstruirse” en los últimos años gracias al impulso del colectivo feminista.
El diputado jujeño Daniel Ferreyra denunció que su hija recibió amenazas y que por esa razón decidió abstenerse en lugar de votar a favor, como tenía resuelto.
“Me hubiera gustado votar libre de presiones. Una periodista dijo que vendí mi voto por plata. Por esa razón no estoy actuando libremente y a la hora de votar me voy a abstener. Les pido disculpas”, dijo Ferreyra, con culpa.
El misionero del Frente de Todos Héctor Bárbaro, que en la previa se lo computaba como voto negativo, finalmente viró de parecer y se abstuvo.
Recordó que en la campaña electoral por la cual accedió al cargo de diputado había prometido no acompañar el aborto y en ese sentido indicó que era su deber honrar su palabra. El resto de los votos “indecisos” recién se conoció al momento en la votación nominal en general del proyecto.
La diputada de la Coalición Cívica Mariana Zuvic y el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, optaron por la abstención.
En cambio, el lavagnista Jorge Sarghini sorprendió al votar a favor al igual que el massista Ramiro Gutiérrez (Frente de Todos), el bonaerense del PRO Sebastián García de Luca, Esteban Bogdanich (Frente de Todos), Dante López Rodríguez (Frente de Todos) y Ricardo Daives (Frente de Todos). El resto de los que figuraban como votos inciertos terminaron optando por el rechazo como Gerardo Cipolini (UCR), María Graciela Parola (UCR), Daniel Brue (Frente de Todos), Nelly Daldovo (Frente de Todos) y María Luisa Montoto (Frente de Todos) y Héctor Fernández (Frente de Todos)