Así lo adelantó el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, al lanzar una serie de pautas y protocolos para esta temporada, que el gobernador Axel Kicillof anunció que será del 1 de diciembre al 1 de abril.
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, afirmó esta tarde que realizar un “testeo previo” de coronavirus “no va a ser un requisito para viajar” a la Costa Atlántica, durante un anuncio en Mar del Plata en el que el gobernador Axel Kicillof aseguró que la misma será del 1 de diciembre al 1 de abril.
“El testeo previo no va a ser un requisito para viajar. No será obligatorio ni exigido que haya testeos”, precisó Costa, al presentar en el Museo MAR de Mar del Plata los protocolos sanitarios para la temporada turística 2020-2021.
A su turno, Kicillof señaló: “Venimos a anunciar que habrá temporada: con protocolos, con cuidados, con responsabilidad y con conciencia”.
“Los acuerdo son bastantes, pero necesarios. Tienen que ver con cómo va a ser la vida en los centros turísticos. Esto afecta también a las sierras, los lagos, los ríos y el Delta del río Paraná», sostuvo el mandatario bonaerense..
Y confió: “La aplicación CiudAr va a tener una adaptación para la temporada de verano. Va a haber que presentar alguna constatación de que se va a ir a un determinado hotel o casa. Luego, se dará una autorización que permitirá ingresar al lugar de veraneo. La idea es hacerlo de manera ordenada”.
“No va a ser un requisito tener un test negativo, porque no sirve. Hoy uno puede tenerlo y mañana empezar a contagiar”, aclaró Kicillof.
“Va a ser una temporada atípica, con una serie de regulaciones, y vamos a necesitar que todas las personas que se puedan tomar unos días cumplan estrictamente las normas de distanciamiento, prevención e higiene para evitar la propagación de la enfermedad”, aseveró el funcionario en declaraciones formuladas esta mañana a la radio AM750.
Diferencias
Allí, sostuvo que, en el protocolo que por estas horas se está terminando de definir, prevé dos fechas de inicio de la temporada: “Una para los propietarios no residentes, que van a poder comenzar a ir a sus propiedades siguiendo las particularidades de cada municipio a partir del 1 de noviembre; y otra para los turistas en general, que va a pesar el 1 de diciembre”.
En ambos casos, indicó Costa, la previsión es que el período se extendería “hasta Semana Santa, el 4 de abril, con lo cual será una temporada bastante amplia, que también va a permitir distribuir de mejor manera a todos los que quieran viajar para que no haya aglomeraciones, que es lo que se quiere evitar”.
“El objetivo es que, dadas las condiciones epidemiológicas, sea la mejor temporada posible”, remarcó Costa y dijo que todas estas particularidades en las medidas para prevenir la propagación del coronavirus “se están terminando de definir con el Gobierno nacional”.
Testeos
En este punto, el funcionario dijo que, a partir del asesoramiento que recibieron de expertos, desde la provincia “no” recomendarán la realización de “tests previos o hisopados para poder viajar”, fundamentalmente porque “hay una tasa relativamente alta de falsos negativos” y porque “tampoco tener un hisopado con antelación al viaje garantiza que entre que esa persona se lo hizo y llega a destino, no pueda contraer la enfermedad”.
“No es una recomendación que nosotros vayamos a hacer como requisito para poder viajar, pero sí por supuesto va a haber operativos DetectAR, y de prevención y también de testeo en los destinos turísticos para poder identificar rápidamente a las personas que presentan síntomas de que han contraído la enfermedad”.
En este sentido, el funcionario bonaerense dijo que están “coordinando con el Gobierno nacional y con todos los municipios turísticos para contar con mayor capacidad de respuesta sanitaria ante cualquier problemática relacionada con la enfermedad”.