Biblioteca Noviembre, el espacio que busca ser algo más que una plataforma virtual para leer libros

Un joven de Burzaco comenzó con la iniciativa que busca ofrecer clásicos y lecturas no tan conocidas para todas las edades. “Queremos que sea una biblioteca de barrio, un lugar de encuentro. Pero necesitamos que la gente se suscriba”, planteó David García.

Con el espíritu de articular una clásica biblioteca de barrio en el mundo virtual, un vecino emprendedor, dueño de una librería de Burzaco, ideó “Noviembre”, un proyecto que llegó para quedarse y propone una experiencia que va más allá de leer libros a través de un medio electrónico.

“La intención de ‘Noviembre’ es que funcione con el espíritu de una biblioteca de barrio, que es un lugar de encuentro”, explicó David García, el creador de la iniciativa, en diálogo con Zona Informativa.

En ese sentido, detalló que “va a tener préstamos de libros, pero también charlas y talleres”. Es que esta biblioteca virtual no se queda en la lectura.



“La idea es generar una comunidad y que los socios, que se suscriben, tengan la posibilidad de un feedback para entre todos generar ideas y propuestas”, resaltó García.


Al referirse a cómo surgió en su cabeza esta idea, reconoció que “la biblioteca popular siempre fue un sueño” y advirtió: “Soy librero, muy lector y escritor. Todo lo que sea movida de promoción de lectura, siempre fue un interés”.

La pandemia, una oportunidad

El emprendedor admitió que “la idea era realizar el proyecto en soporte físico”. Sin embargo, la pandemia tuvo al menos un aspecto positivo: “Ahora con el coronavirus se rompieron miedos en los lectores de cómo acceder a los libros. Antes lo digital era una mala palabra para los lectores, que te decían ‘¿cómo vas a leer en digital?’”.

“Gracias a Dios eso se fue transformando y hoy hay nuevas lecturas y nuevos lectores. Hay nuevas lecturas, nuevos lectores y eso dio la posibilidad al empujón de que la biblioteca pudiera ser virtual”, resaltó García.

Y confió que de este tipo de bibliotecas “hay muchas en el mundo, pero acá muy pocas”, mientras contó que “la Ciudad de Buenos Aires es una de los pocas que tiene proyectos y funciona como préstamo de libros”.

“En cambio, ‘Noviembre’ es una plataforma de préstamos de e books, pero nos e queda en eso porque va a tener talleres, charlas y debates desde la parte literaria”, prometió.

Suscripción

Al ser consultado por el financiamiento de la plataforma, aclaró que “por el momento no buscamos ayuda del municipio o publicidades, sino que el vecino se suscriba para que sea un proyecto auto sustentable”.

“Va a haber un catálogo libre basado en clásicos, desde cuestiones infantiles hasta poesía y textos académicos. También estamos buscando incorporar editoriales independientes que también irían allí para promover lecturas contrahegemónicas, que es uno de los espíritus de la biblioteca”, expresó el librero de Burzaco.

Además, habrá un acceso “premium”. “Por otro monto, se dará el acceso al catálogo de la biblioteca con grandes editoriales, grandes grupos. Son cientos de miles de libros a disposición que se pueden descargar y después leer sin internet desde cualquier dispositivo. También subrayar o hacer notas, que les quedan a los usuarios”.




“La plataforma es inclusiva. Te permite que te lean el texto y cambiar la tipografía para con dislexia o para agrandar la letra. Eso lo hace accesible”, se enorgulleció García.


Desde “Noviembre” consideraron que “los libros son la razón, pero también la excusa” y le piden una mano a la gente: “Este proyecto independiente necesita de sus socios para crecer, ayudanos a poner en marcha la biblioteca”.

La plataforma se puede seguir en las redes sociales como @bibliotecanoviembre en Facebook e Instagram, mientras que los interesados en contactarse pueden hacerlo por correo electrónico a bibliotecanoviembre@gmail.com .

Artículo anteriorEl albañil que mató a un presunto usurpador dijo que se defendió de una amenaza con un machete
Artículo siguienteValenzuela entregó subsidios a instituciones locales