El presidente le apuntó a su antecesor por las críticas a su gobierno. “La cuarentena nos sirvió para levantar el sistema de salud que destruiste y ordenar el desastres que dejaste”, advirtió.
El presidente Alberto Fernández apuntó directamente contra su antecesor Mauricio Macri al acusarlo de tener “un problema de amnesia severo” y dijo que “impacta escucharlo con tanta impunidad” sobre el aislamiento, al considerar que su gestión dejó “un desastre.
El jefe de Estado señaló: “Me impacta escucharlo hablar con tanta impunidad al ex presidente. Te digo, Macri, que recuerdes que la cuarentena nos permitió levantar un sistema de salud que vos destruiste”.
“La cuarentena, por si no te acordás, nos permitió inaugurar hospitales que por decisión de tu gobernadora (María Eugenia Vidal) nunca se inauguraron; si no sabés para qué sirvió la cuarentena, fue para que la Argentina se ponga en orden después del desastre que dejaste”, afirmó durante una entrevista con C5N.
El mandatario dijo entender a quienes no están conformes aún con los resultados del actual Gobierno, pero advirtió que «el mayor problema lo originó» cuando estuvo en el poder «esa oposición que hoy se muestra monolítica e inquieta».
“Es asombroso lo que dijo sobre una supuesta persecución en su contra. Es lo que nos hicieron a nosotros, e incluso se espiaban entre ellos”, chicaneó Fernández.
Y apuntó: “Meses atrás me manifestó su preocupación por causas que podían involucrarlo y le dije que no voy a levantar el teléfono para hablar con un juez”.
Banderazo
Al referirse al banderazo del pasado lunes, Fernández sostuvo que «hay un sector de la dirigencia argentina a la que exacerbar el odio le sirve y hace todo lo posible para que la grieta se profundice».
«Hay una actitud de la derecha en el mundo muy parecida a la que tenemos aquí que tiende a protagonizar modelos de reclamos parecidos y que son una clara exacerbación del odio”, apuntó.
En tanto, cuestionó: «Es increíble que un medio ponga los lugares para ir a manifestar y la dirección de la vicepresidenta (Cristina Kirchner).
Sobre las críticas al ASPO, sentenció: “En una democracia debe haber distintas reflexiones y no se debe adjetivar al opositor o descalificar al que no piensa como el que se manifiesta. Por momentos hay una demanda absurda donde todo se mezcla.
En ese sentido, agregó: «Cuando uno le dice al ciudadano por favor cuidémonos porque al salir se multiplica la posibilidad de poder contagiarnos de un virus que contagia a gran velocidad y que se llevó a muchos no busca callar a la ciudadanía o coartar libertades».
«Eso es francamente ridículo. Es como que un médico le diga a un diabético que no puede comer azúcar y el paciente le diga que le corta la posibilidad de comer lo que quiera», añadió.
Economía
Al referirse a cuestiones económicas, el presidente explicó que no quieren más de una cotización del dólar, pero aclaró que deben hacerlo porque están «en un proceso de reordenamiento del mercado cambiario», al tiempo que negó que pueda producirse una devaluación.
Fernández remarcó también que «hasta ahora no sirvió bajar las retenciones», dado que «hay una especulación» en el mercado cambiario.
«Hasta ahora no sirvió bajar las retenciones. Si alguien está especulando con la devaluación, especula de gusto porque una devaluación no va a haber», enfatizó.
El mandatario nacional indicó que a los funcionarios del gobierno no les gustó tener que adoptar las medidas de restricciones cambiarias que tomaron, pero remarcó que tuvieron que hacerlas porque Mauricio Macri en su gestión «dejó un Banco Central languidecido» de dólares.
«Está claro que a ninguno de nosotros nos gustan las medidas de restricciones cambiarias, pero tiene que ver con la carencia de dólares que nos dejó Mauricio Macri, que debe tener amnesia severa, porque entre el día después de las PASO y las elecciones generales se fueron 23 mil millones de dólares. Dejaron un Banco Central languidecido», disparó Fernández.
En la misma línea, repasó: «No queremos tener más de una cotización de la divisa. Pero ahora tenemos que ver cómo evoluciona el valor del dólar oficial y estamos siendo muy cuidadosos para evitar retrasos cambiarios».
Por último, Fernández remarcó que se está viviendo «un momento único, generado entre el desastre que se heredó y la pandemia», pero consideró que está» seguro que el año que viene será mejor que este».
«Vamos a crecer bien. Vamos a crecer mucho. Y el crecimiento alcanzará a todos», concluyó.
Aborto
Al ser consultado por la legalización del aborto, confió: «Voy a mandar esa ley, no tenga ninguna duda. Sólo que esperé todo este tiempo para que la pandemia reciba toda nuestra atención, también legislativa”.
“Tengo una convicción. En Argentina las mujeres se siguen muriendo por abortos mal practicados. En eso no he cambiado un ápice», expresó.