Fernández destacó “el apoyo del FMI para que Argentina resuelva el problema con los bonistas”

El presidente valoró el trabajo conjunto entre sus funcionarios y los del FMI, principalmente de su titular, Kristalina Georgieva. “La mirada que tiene del mundo es una mirada que sinceramente comparto”, expresó.

El presidente Alberto Fernández destacó el trabajo conjunto entre su equipo económico y las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) para encontrarle solución al problema del endeudamiento argentino.

El mandatario remarcó que la Argentina no quiere “estar fuera del sistema financiero internacional” y por eso se propuso “resolver el problema de la deuda” con los acreedores privados.

En ese sentido, al exponer por videoconferencia ante la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio de América Latina y el Caribe (AACCLA), destacó que “el Fondo Monetario Internacional viene trabajando con Argentina hace tiempo” y elogió a la titular del organismo, Kristalina Georgieva.

“Siempre encontré en Georgieva una mirada realista de la Argentina. Quiero destacar el apoyo del FMI para que Argentina resolviera el problema con los bonistas”, indicó el jefe de Estado.



“Celebro que el Fondo tenga a Giorgieva al frente de su gestión. La mirada que ella tiene del mundo es una mirada que sinceramente comparto”, agregó.



En cuanto a las negociaciones con el organismo, el Presidente adelantó que ya envió “un grupo técnico para resolver el problema de la deuda que tenemos con el FMI”.

Y agregó: “Todos tenemos la misma voluntad: la voluntad de que la Argentina cumpla con sus obligaciones sin postergar a los sectores que ya hicieron esfuerzos inconmensurables”.

Además, destacó la asistencia del Estado durante la pandemia, asegurando que hoy la Argentina “tiene un 40% de pobres” pero se logró que “más de un millón de argentinos no caigan en la pobreza”.

“Logramos sostener a más de un millón de personas en la clase media”, indicó.

Palo a Macri

Por último, afirmó que el gobierno de Mauricio Macri “nunca pudo resolver los problemas fiscales y trató de resolverlos endeudándose y, de ese modo, la deuda creció de modo descomunal”.

“Teníamos que pagar la deuda en muy poco tiempo, algo imposible, porque la economía en los últimos tres años sólo registró caídas”, reseñó el mandatario sobre la situación que encontró el Gobierno al asumir la gestión, en diciembre pasado.

De hecho, reiteró que en ese momento el país “estaba en terapia intensiva” y agregó que, “estando en terapia intensiva, luego le agarró el coronavirus”, en referencia a la llegada de la pandemia al país y su consecuente impacto económico.

“Debemos construir un capitalismo distinto al que conocimos, es la hora de construir un capitalismo solidario”, agregó.

Además, destacó que el Gobierno nacional cuenta con “datos para ser optimistas” y destacó que, “por primera vez en mucho tiempo, el porcentaje de recaudación impositiva fue mayor que la inflación”.

“Estamos empezando a dar vuelta la curva y recuperando niveles de productividad parecidos a los que teníamos antes de la pandemia”, remarcó.

Fernández mencionó que al asumir la Presidencia se “puso una serie de objetivos, en especial, problemas serios con el empleo informal y con la pérdida de empleos registrados”.

“Queremos que el Estado fije reglas claras y que los inversores las cumplan, inviertan, den trabajo, desarrollen sus productos y los vendan y paguen los impuestos”, enfatizó.

Artículo anteriorGollan confirmó que “habrá un mayor nivel de apertura” en la Provincia en las próximas semanas
Artículo siguienteLe entraron a robar a la casa y mató de un balazo al delincuente