El ministro de Seguridad bonaerense sostuvo que fue por una situación “excepcional e inédita” y, si bien confió que muchos “subieron”, el único que lo hizo “abruptamente” fue la piratería del asfalto.
El ministro de Seguridad bonaerense , Sergio Berni, afirmó que «el único delito que aumentó abruptamente estos meses fue la piratería del asfalto», ya que los demás «subieron» en cuarentena, pero ahora «se mantienen en una meseta».
«Los delitos volvieron a empezar a subir y se mantiene una meseta», explicó Berni en una conferencia de prensa realizada en la sede del Centro de Coordinación Estratégica de Puente 12, en el partido de La Matanza.
El ministro sostuvo que subió «abruptamente» la piratería del asfalto debido a la mayor utilización del sistema de cadetería y mensajería.
Asimismo, indicó que el contexto actual por la pandemia de coronavirus, a la que calificó como una situación «excepcional e inédita», no permite comparar las estadísticas entre el presente año y el anterior, pero admitió que tras el primer mes del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) volvieron a subir los delitos, aunque ahora se encuentran «en una meseta».
Berni indicó que, comparado con el mismo período de 2019, de enero a agosto hubo una baja del 24 por ciento en los delitos que se pueden prevenir y que esa cifra es aún mayor, 42 por ciento, si se coteja agosto contra el mismo mes del año pasado.
Modalidades
De acuerdo a ese relevamiento, en comparación con el año pasado, el homicidio en ocasión de robo está un 10 por ciento abajo; los asaltos un 18 por ciento menos; hurtos un 27% abajo; y robo automotor, 28% menos.
Asimismo, sostuvo que, como vienen alertando distintos organismos, durante los primeros meses del aislamiento obligatorio los casos de femicidio aumentaron y «luego empezaron a bajar lentamente».
«Trabajamos en la homogeneización de los datos», explicó el procurador General bonaerense, Julio Conte Grand, quien al abrir la conferencia de prensa agregó: «La existencia de datos anualizados la mantenemos, pero para esta crisis de la pandemia trabajamos a la par con el ministerio de Seguridad provincial».
Conte Grand aclaró que aunque los informes y registros del delito que realiza el Ministerio Público Fiscal «tienen una periodicidad anual, la pandemia generó una modificación en función de los requermientos de la opinión pública y de la dinámica imperativa de la política criminal» y por ese motivo se realizó un análisis sobre los primeros ocho meses del año.
En ese sentido, sostuvo que se trabaja con el Ministerio de Seguridad para «homogeneizar los datos» y remarcó que la existencia de informes anualizados se mantendrá.
Berni, por su parte, celebró ese «trabajo conjunto» al señalar que «antes cada uno trabajaba separado, con sus estadísticas».