Home PROVINCIA Kicillof les pidió a los intendentes que “no opten por la vía...

Kicillof les pidió a los intendentes que “no opten por la vía del oportunismo o de sacar ventaja»

El gobernador bonaerense anunció 60 obras en 44 municipios por un monto de 736 millones de pesos y exigió el compromiso de los jefes comunales con el objetivo de “trabajar para afrontar la pandemia y no de cara a un año electoral”.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, les pidió a los intendentes que «no opten por la vía del oportunismo ni por tratar de sacar ventaja» y advirtió que el 2020 no es un año electoral, sino para trabajar en función de afrontar la pandemia de coronavirus.

El mandatario bonaerense formuló esas declaraciones durante un acto en el que firmó convenios con intendentes bonaerenses para la realización de 60 obras de infraestructura municipal en 44 distritos, por un total de 736 millones de pesos.

El gobernador pidió «encarecidamente» a los jefes comunales seguir trabajando para afrontar la pandemia y no de cara «a un año electoral».




«Les pedimos a los y las intendentas que no opten por la vía del oportunismo ni por tratar de sacar ventaja», dijo y agregó: «Están abiertos los teléfonos, no hace falta comunicarnos por los diarios».



De ese modo, el mandatario se refirió, sin nombrarlos, a los jefes comunales de Juntos por el Cambio, como el de Tandil, Miguel Lunghi, quien decidió salirse del sistema de fases que rige en la provincia.

Son muchos los municipios en los que los intendentes no realizan los controles para evitar aperturas de bares, restaurantes o gimnasios, que aún no están permitidos.

Unidad

Sostuvo que «no es momento para vivos o pícaros» sino para «seguir trabajando mancomunadamente» y reflexionó que si algún intendente «quiere sacar ventaja», obliga a su administración «a dar respuesta».

En ese contexto, Kicillof destacó que «pese a los pronósticos sombríos» la provincia de Buenos Aires ,»no tuvo saturación su sistema de salud», en el marco de la pandemia por coronavirus.

«No fue un milagro, ni una casualidad», sino al «trabajo mancomunado» de las administraciones nacional, provincial y municipal, argumentó respecto a la respuesta que pudo dar el sistema de salud ante la pandemia.

Además, agradeció a los 135 jefes comunales bonaerenses, del oficialismo y de la oposición, «por el trabajo coordinado y en unidad» y remarcó que «todavía no terminó la pandemia», por lo que instó a «seguir trabajando colectiva y coordinadamente».

Más tarde, remarcó que pese a los problemas financieros, en esta etapa el Gobierno piensa en la reactivación y manifestó la voluntad de que la obra pública «tenga un rol central» porque da trabajo y satisface necesidades de los ciudadanos.


En esta ocasión, los municipios que firmaron convenios correspondientes al Fondo de Infraestructura Municipal son: Adolfo Alsina, Alberti, Almirante Brown, Ayacucho, Bahía Blanca, Balcarce, Bragado, Brandsen, Campana, Capitán Sarmiento, Carlos Tejedor, Castelli, Chivilcoy, Coronel Dorrego, Coronel Suárez, Daireaux, Escobar, Ezeiza, General Alvarado, General Alvear, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Malvinas Argentinas, Mercedes, Merlo, Monte Hermoso, Olavarría, Pellegrini, Presidente Perón, Puan, Punta Indio, Quilmes, Rojas, Saavedra, Saladillo, San Cayetano, Tordillo, Tres de Febrero, Tres Lomas y Vicente López.

Presentacion-Provincia-en-Marcha-FIM-23-09-VF

Salir de la versión móvil