El presidente reiteró que “hay que dejar los dólares para la producción”, al referirse a las restricciones contra la divisa norteamericana. Durante un acto en Entre Ríos, insistió en la importancia del federalismo en Argentina.
El presidente Alberto Fernández pidió a los argentinos “acostumbrarse a ahorrar en pesos”, en medio de las complicaciones en materia cambiaria.
El mandatario consideró que la Argentina “tiene que hacer un ejercicio, como sociedad, para entender que tenemos que fortalecer nuestra moneda, cuidar nuestro peso, que tenemos que acostumbrarnos a ahorrar en pesos y dejar los dólares para la producción”, durante una conferencia de prensa en Entre Ríos, tras firmar acuerdos y recorrer obras en esa provincia.
Al referirse a la pandemia, señaló: “Si muchos se dieran cuenta que este virus, que ha enfermado a millones de personas y ha matado a millones de personas, no tiene ideología y que nos ataca a todos por igual tendríamos mejores formas de combatirlo y sobrellevar este tiempo”.
En esa línea, convocó a “dejar de lado los debates estériles” para solucionar los problemas que aquejan a los argentinos y agregó que “somos la única generación que entendió que la solidaridad es la regla, no puede ser la excepción”.
Federalismo
Al referirse al federalismo, expresó: “La Nación se queda hoy con la mitad de lo que recauda en concepto de impuestos coparticipables. Esa mitad tiene que estar destinada al desarrollo de todo el país porque la Nación es el país. La Nación no es la provincia 25”.
“Cuando hablo de la opulencia de la Ciudad no le echo la culpa a nadie porque la construimos todos”, resaltó el mandatario nacional con respecto a la Capital y lamentó que durante años se creyera que la zona cercana al puerto de Buenos Aires era “el epicentro”, porque ese país “no les sirve a los argentinos”.