Coronavirus: hubo 262 muertes y 10.684 contagios en la Argentina

De esta manera, son 461.882 los infectados desde el inicio de la pandemia, con un total de 9.623 fallecidos.

El Ministerio de Salud de la Nación reportó esta noche 10.684 nuevos casos positivos de coronavirus en el país y ya suman 461.882 en total, mientras que también se informaron 262 muertes.

Con esos datos brindados en el reporte vespertino de la cartera sanitaria, ya se acumulaban 9.623 decesos desde el inicio del brote en la Argentina.

En tanto, eran 2.425 los pacientes con coronavirus internados en salas de terapia intensiva, mientras que las camas de ese servicio estaban ocupadas en un 61,5 por ciento en todo el país y en un 68,2 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Entre los decesos, por la noche se reportaron 82 hombres, 49 residentes en la provincia de Buenos Aires, 12 de la Ciudad de Buenos Aires, 1 de Chaco, 4 de Córdoba, 4 de Jujuy, 1 de Mendoza, 3 de Río Negro, 5 de Salta, 2 de Santa Fe y 1 de Tierra del Fuego.

Además se contabilizaron 73 mujeres: 40 de Provincia, 20 de CABA, 1 de Chaco, 1 de Chubut, 1 de Córdoba, 1 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 2 de Río Negro, 3 de Salta, 1 de Santa Cruz, 1 de Santa Fe y 1 de Tierra del Fuego.

Por la mañana hubo 107 fallecidos, se precisó que 58 son hombres, 47 residentes en la provincia de Buenos Aires; 6 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 de Córdoba; 1 de Río Negro; 2 de Santa Fe; 1 de Tierra del Fuego; y 48 mujeres, 40 de ellas residentes en Buenos Aires; 4 de (CABA); 1 de Mendoza; 1 de Río Negro; 2 de Santa Fe.

De los nuevos casos reportados, 5.682 se generaron en la provincia de Buenos Aires, que ya acumula 283.857; 1.278 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), que suma 101.034; 713 en Santa Fe, que ya tiene 10.806; 653 en Mendoza, que suma 8.801, y 498 en Córdoba, que de esa manera llega a 10.341.

Del total, 1.205 (0,3%) son importados, 103.049 (22,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 289.005 (62,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Artículo anteriorEl Banco Provincia ofrece hasta 40% de descuento para usuarios
Artículo siguienteEn qué fase está cada municipio de la Provincia de Buenos Aires