Avanzan los protocolos para el acompañamiento de pacientes internados con coronavirus

En la Ciudad, la Legislatura aprobó una norma para autorizar a familiares de pacientes que estén con un cuadro crítico. En Provincia, se elaboró una guía para el ingreso de parientes que brinden acompañamiento y sostén.

El acompañamiento a los pacientes internados en hospitales durante la pandemia de coronavirus es un tema que se visibilizó a partir de casos como el de Solange Musse y Martín Garay, dos personas que murieron de cáncer y sus familiares no pudieron ir a verlos.

En ese marco, la Legislatura porteña aprobó hoy por unanimidad el «protocolo para el acompañamiento a pacientes en situación final de vida en contexto de pandemia», que permite que una persona internada con un cuadro crítico de Covid19 o alguna otra enfermedad pueda ser visitada por algún familiar o allegado.

A su vez, el gobierno bonaerense elaboró un protocolo para el ingreso de familiares de personas internadas con coronavirus, con el fin de que brinden sostén y acompañamiento a sus seres queridos y evitar así la soledad que genera el aislamiento en el que deben estar estos pacientes, informó el Ministerio de Salud bonaerense.

Ciudad

Con 58 votos positivos, la Ciudad aprobó aprobaron el plan de acompañamiento, que «deberá aplicarse en los efectores públicos de salud de la Ciudad», aunque el mismo no es obligatorio para los establecimientos privados.

Para poder llevar adelante el mismo, se establecieron una serie de requisitos que debe cumplir una persona para poder visitar a un paciente internado: tener entre 18 y 60 años; gozar de buena salud en general; no presentar factores de riesgo; y no estar embarazada.

Según un comunicado de la cartera sanitaria porteña, la posibilidad de la visita será comunicada por el hospital a los familiares, quienes deberán seleccionar a una persona del entorno con las características adecuadas para que se acerque a la institución y pueda estar con el o la paciente internada.


Previo a ese momento, se informará sobre los tratamientos médicos y se anticipará el estado actual del paciente, para reducir el impacto emocional durante el acompañamiento.

La persona que ingrese en la visita, podrá llevar fotos, motivos religiosos, o algo de valor emocional para la persona internada.

Cuando la visita sea a pacientes con Covid-19, se deberán cumplir con las normas de bioseguridad correspondientes: la persona deberá utilizar el Equipo de Protección Personal, tal como lo hace el personal de salud.

El tiempo del acompañamiento se evaluará de acuerdo a las circunstancias propias de cada caso; y siempre que la condición del paciente lo permita, se debería brindar al allegado la posibilidad de entablar una comunicación con el resto de la familia a través de dispositivos digitales. En tanto, cada centro de salud deberá implementar el nuevo protocolo teniendo en cuenta las distintas características que pueden presentar las instalaciones, el personal de salud disponible, entre otros puntos clave.

Provincia

En el territorio bonaerense, se implementó un protocolo similar.  «Es necesario construir condiciones para que no se vean interrumpidos, en un marco tan excepcional como el actual, los vínculos sociales y afectivos que son parte del sostén en los procesos de cuidado», afirmó la Subsecretaria de Salud mental, consumos problemáticos y violencias en el ámbito de la salud pública, Julieta Calmels.

El flamante protocolo ordena y promueve la posibilidad de una implementación estratégica que posibilite nuevas formas de acompañamiento y sostén para evitar la soledad y angustia que podría producir en las personas afectadas el distanciamiento físico de sus seres queridos en condiciones críticas y con frecuencia dolorosas.

Según las fuentes, el documento ofrece pautas para aquellas instituciones en las que -por su dinámica y capacidad hospitalaria- se cuente con las condiciones necesarias para permitir el ingreso de un/a acompañante cumpliendo todos los protocolos preventivos.

Además, la institución deberá garantizar la disponibilidad de insumos de protección personal; la información sobre el protocolo en todos los sectores; espacios adecuados para cumplir las medidas preventivas; así como un equipo que acompañe el ingreso, coordine con los actores involucrados para seguir el circuito y monitorear las pautas.

En tanto, la persona que solicite poder acompañar a su familiar internado deberá firmar un consentimiento en el cual dejará constancia ser mayor de edad, no presentar síntomas asociados a Covid-19, o condiciones de riesgo para coronavirus, entre las que se destacan no ser mayor de 60 años, no tener insuficiencia o enfermedad coronaria.

La persona que ingrese para acompañar al paciente enfermo no deberá compartir utensilios, alimentos, ni bebidas con el paciente; respetar el distanciamiento físico, utilizar barbijo quirúrgico, protección ocular, camisolín y guantes mientras dure su estadía.

En el momento de comer y/o beber, acompañante y paciente deben realizarlo en distintos momentos, es decir mientras uno come o bebe la otra persona debe permanecer con barbijo y mantener una distancia mínima de 2 metros.



Si va a pasar la noche en la habitación, deberá dormir al menos a 2 metros de distancia de la persona internada.


Una vez que abandona el hospital debe comprometerse a hacer el aislamiento en su domicilio, bajo las condiciones previstas para toda persona considerada «contacto estrecho» según lo estipulado por el Ministerio de Salud.

Artículo anteriorKicillof se reunió con intendentes e insistió en que se debe “controlar la movilidad” en el Conurbano
Artículo siguienteDuhalde: “Me dijeron que estaban preparando un golpe de Estado”