El jefe de Gabinete consideró que las declaraciones son “inapropiadas” mientras la titular de Abuelas de Plaza de Mayo pidió “explicaciones”. En tanto, Adolfo Pérez Esquivel consideró que “está atacando a la democracia.
Luego de que el ex presidente Eduardo Duhalde planteara que el año próximo no habrá elecciones en Argentina, las críticas desde diferentes espacios políticos y organizaciones sociales siguen replicándose.
Desde el gobierno nacional, el funcionario más encumbrado en salir a repudiar los dichos fue el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien señaló que sus palabras sobre la posibilidad de una ruptura del orden constitucional en la Argentina son «inapropiadas” aunque aclaró que tiene «un gran respeto» por el ex presidente.
«Argentina ya ha decidido hace muchos años vivir en democracia, apostar al régimen democrático. El grito de ‘Nunca más’ que se escuchó durante el gobierno de Raúl Alfonsín fue una bandera para todos nosotros después” sostuvo el funcionario.
En ese marco, Cafiero dijo que «todas las diferencias políticas o de proyecto de país se dirimen en la arena democrática».
Fuerzas Armadas democráticas
A la par, el ministro de Defensa Agustín Rossi aclaró que «un golpe de Estado es un escenario absolutamente improbable en nuestro país: las Fuerzas Armadas Argentinas están absolutamente integradas al sistema democrático”.
«Tengo un trato diario con la realidad militar y es imposible que un escenario de estas características tenga lugar en la Argentina de hoy. Hay un fuerte compromiso con la Democracia y con la Constitución Nacional” añadió el funcionario.
En la Provincia, La ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, consideró «una provocación» los dichos de Duhalde y aclaró que “no hay ningún motivo para que eso ocurra”.
La funcionaria sostuvo que “un hombre que está en medio de un proceso democrático no debería decir eso» e insistió: «Me parece un acto de irresponsabilidad enorme».
Explicaciones
A su turno, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, dijo que el ex presidente «tiene que dar explicaciones a toda la sociedad de las intenciones de sus dichos».
«Yo le respondo a este señor: hoy 25 de agosto hace 42 años mataron a mi hija Laura; entonces, en honor a ella, le digo que yo doy el cuerpo si llega a haber una mínima intención de un nuevo golpe de Estado” aseveró la dirigente de derechos humanos en declaraciones formuladas esta mañana a Radio10.
«Es tremendo lo que dijo Duhalde, y hay que analizarlo desde todo punto de vista: qué quiso decir, adónde va. En este momento estamos sufriendo una pandemia, hay muertes, y estamos todos colaborando con respeto a la vida del otro, y él anuncia más muertes” cuestionó la dirigente social.
Carlotto concluyó: «Que dé razones de su pensamiento, que nos explique por qué dijo eso: ¿cómo que no va a haber elecciones?; ¿está adivinando? ¿pronosticando? ¿Se está aliando con otros que pregonan la nostalgia de quienes asesinaron, crearon centenares de centros clandestinos de detención y perdieron una guerra?”.
Finalmente, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel consideró que “son muy preocupantes las declaraciones de Duhalde, porque está atacando a la democracia, con todas las dificultades que tenemos en el país enfrentando esta pandemia de coronavirus”.
Para el dirigente de derechos humanos, «hablar de un golpe de Estado y que van a volver los militares a la Argentina es una verdadera locura».
«Esas declaraciones son un rechazo a la construcción democrática en la Argentina. Rechazo rotundamente las declaraciones. Hay que decirle que piense las cosas que dice porque hay que construir más democracia y no destruirla. Y el pueblo debe estar muy, muy atento, a estas cosas” enfatizó Pérez Esquivel.