El presidente celebró el acuerdo logrado con los bonistas y chicaneó: “En estos siete meses nos dijeron que no entendíamos nada y que estábamos camino al fracaso”. Destacó al ministro de Economía Martín Guzmán al señalar que “fue central” en la negociación.
El presidente Alberto Fernández sacó pecho por la negociación de la deuda y resaltó que está “muy contento por el país”, ya que resolvió “una deuda imposible”, mientras lanzó chicanas a los que “dijeron que no entendíamos nada”.
“Estoy muy contento por el país. Resolvimos una deuda imposible en la mayor crisis económica que se recuerde y en el medio de una pandemia”, lanzó Fernández en diálogo con el portal Cenital.
El mandatario advirtió: “En estos siete meses nos dijeron que no entendíamos nada y que estábamos camino al fracaso porque no aceptábamos las ofertas de los acreedores”.
“Resulta que finalmente cerramos un acuerdo que le permite a la Argentina ahorrarse 33 mil millones de dólares de la deuda asumida en los próximos diez años. Ahora tenemos despejado el horizonte a donde queremos llegar”, sentenció.
Al ser consultado por su ministro de Economía, Martín Guzmán, resaltó que “fue central” y añadió: “Él recogió cuáles eran los objetivos que debíamos alcanzar (aceptar obligaciones que se pudieran cumplir sin hacer mayores ajustes sociales y sin condicionar la inversión para el crecimiento) y se dio una estrategia correcta”.
“Ese es un enorme mérito suyo. Trabajamos todo este tiempo muy juntos y así lo vamos a seguir haciendo. Martín es un hombre de un enorme valor técnico y ético”, valoró el presidente.
Al evaluar los alcances de este acuerdo, Fernández señaló que “los empresarios tienen hoy un mejor escenario para proyectar sus negocios”.
“Argentina necesita que se comprometan a poner el país de pie. Y que entiendan que tras la pandemia debemos repensar muchas cosas”.
“Nos dimos cuenta de la debilidad del sistema financiero mundial. Ahora debemos construir un capitalismo con más compromiso social. Que distribuya mejor las ganancias. Un capitalismo que privilegie la opinión del gerente de producción antes que el parecer del gerente financiero”, concluyó el jefe de Estado.