Espinoza armó en La Matanza una mesa de trabajo con industriales, comerciantes y sindicalistas

El intendente busca así apuntar la reactivación económica, pensando en el fin de la pandemia de coronavirus. La idea es generar un “diálogo permanente” entre todos los sectores.


El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, armó una mesa de trabajo permanente para diseñar políticas de reactivación económica en el distrito junto a industriales, comerciantes y la CGT.

Un tema central del encuentro fue el tratamiento de aperturas en el marco de la pandemia para que, progresivamente y bajo protocolos, puedan abrir tanto más comercios como más fábricas, se informó oficialmente.

Desde el municipio también se planteó la continuación de esta instancia del diálogo entre el Estado y todas las fuerzas de la economía matancera.



«Hoy le propusimos a nuestros empresarios, a nuestros comerciantes y a la CGT generar una mesa de diálogo permanente, para trabajar sobre los temas de la pospandemia», expresó Espinoza.


El jefe comunal agregó que «es través del diálogo, escuchando, que podemos llegar a los acuerdos necesarios para seguir ayudándolos y proteger las actividades. Nuestra función como gobernantes es ayudar y proteger a la industria, al comercio, a las Pymes y a los trabajadores», agregó.

Empresas

En La Matanza hoy funcionan 1.500 empresas de las denominadas «esenciales» y otras 358 empresas «no esenciales», por excepciones aprobadas por el Municipio de acuerdo con las disposiciones y protocolos sanitarios de la Nación, de la Provincia y del Municipio.

Asimismo, se suman otras 120 empresas cuya excepción fue otorgada por el gobierno nacional, por ser exportadoras o proveedoras de exportadoras y estar en parques industriales o en agrupaciones físicas.

Desde el inicio de las restricciones que impuso la pandemia, el Municipio de La Matanza recibió 453 pedidos de excepción y se aprobaron 358; y casi la mitad de los pendientes se están tratando en esta semana.


En cuanto al comercio, el distrito se encuentra en fase 3. En la reunión se analizaron los cuidados y protocolos para la atención bajo la modalidad take away y mayor presencia de guardia urbana.

Débora Giorgi, secretaria de Producción de La Matanza, dijo en la reunión que el nivel de actividad económica en el distrito está con una utilización promedio de capacidad instalada de entre 50%-55%, con situaciones muy disímiles. Además del intendente y de la secretaria de Producción, participaron Mario Ortiz, secretario general de la CGT Matanza, y Marcelo Barreiro, de las 62 organizaciones.

Asimismo, en representación del sector empresario e industrial estuvieron Emilio Majori, presidente del Centro de Industriales Panaderos de La Matanza (CIP Matanza); Fernando de Vito, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC); y Juan Carlos Laruccia, presidente de la Unión Industrial del Partido de La Matanza (UIPMA).

También estuvieron Roberto Maceri, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza (CICM); Ezequiel Mercado, presidente de Jóvenes CICM; Claudio Pugliese, presidente de la Federación Empresaria de La Matanza (FEM), y los representantes de la FEM en Ramos Mejía, San Justo, González Catán y Crovara: Daniel Osvaldo Gilges, Daniel Dauria, Franco Lavarile y Enrique Gardeñez, respectivamente.

Artículo anteriorCOVID-19: Tigre y Provincia realizaron un operativo de detección de anticuerpos a familias del barrio San Jorge
Artículo siguienteMacri llegó a París y lanzó un tiro Por elevación: “Acá se vive en libertad y con responsabilidad”