El gobernador Axel Kicillof promulgó la norma que apunta a promover la práctica que ayuda a pacientes con coronavirus, que surgió gracias a la iniciativa del senador provincial y tuvo el impulso clave del intendente Leonardo Nardini. Cosechó apoyo de todos los sectores, incluso de Diego Armando Maradona.
El gobernador Axel Kicillof promulgó la ley que incentiva la donación de plasma en la Provincia de Buenos Aires, un proyecto que surgió a partir de la idea del senador provincial Luis Omar Vivona y que tuvo como principal bastión para los tratamientos al municipio de Malvinas Argentinas.
Vivona fue quien impulsó la iniciativa en la Legislatura bonaerense, pero su proyecto fue tomado luego por el Congreso de la Nación. Para ello, fue clave el éxito que tuvo el plasma en los pacientes de coronavirus, para lo cual se destacó como pionero el intendente Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), el primero en aplicar este método.
El tratamiento recibió apoyo de todos los sectores políticos y se extendió hacia los sectores más diversos, llegando incluso a contar con el apoyo del mismísimo Diego Armando Maradona.

“El gobernador Axel Kicillof promulgó el proyecto de ley que fue aprobado por unanimidad en la Legislatura bonaerense los primeros días de julio. La ley de plasma establece que se declare de interés provincial la donación de plasma a pacientes infectados de coronavirus por parte de pacientes recuperados”, expresó el senador Vivona tras la impactante novedad.
El legislador destacó que “la solidaridad colectiva es un aporte muy importante ante este contexto de pandemia”.
A su turno, Nardini recordó que su distrito “fue el primer municipio donde, por iniciativa de nuestro Sistema de salud, se aplicó el tratamiento de plasma a pacientes con coronavirus y luego se fue replicando en todo el país”.
A la par, el intendente expresó sus “felicitaciones a los médicos/as de Malvinas, a Luis Vivona por haber hecho realidad el proyecto, a cada paciente recuperado/a que colaboró brindando su testimonio para que se tome conciencia sobre la importancia de donar y a los pacientes recuperados/as que están donando plasma para ayudar a los demás”.
“Desde este momento, los organismos del Estado debemos intensificar la difusión, promocionar y habilitar los mecanismos de donación”, concluyó Nardini.
Ambos dirigentes pidieron a la gente que se recuperó de coronavirus que done plasma y brindaron las alternativas: una es llamar al CUCAIBA (0800-222-0101), mientras para los vecinos de Malvinas y alrededores, la posibilidad está en comunicarse con el Servicio de Hemoterapia municipal al 4469-9600 (Interno 407).