El ex ministro de Energía tendrá que comparecer ante la justicia al ser acusado por el fiscal Guillermo Marijuan en una investigación por presuntas irregularidades en la fijación de tarifas de gas.
El fiscal federal Guillermo Marijuan imputó al ex ministro de Energía y Minería del macrismo Juan José Aranguren, al ex presidente del Enargas Ezequiel Roitman y ex directores del organismo, al impulsar una investigación por presuntas irregularidades en la fijación de tarifas de gas.
Marijuán impulsó la investigación y dispuso medidas de prueba, mientras imputó al ex subsecretario de Recursos Hidrocarburíferos del Ministerio de Energía y Minería, Marcos Pourteau; y a la ex gerente de Legales del Enargas, Marcela Valdez.
Se trata de una denuncia presentada por el actual interventor del Enargas, Federico Bernal.
En el dictamen al que accedió Télam, Marijuán apuntó a un «presunto desvío funcional» por parte de los imputados, quienes «persiguiendo intereses ajenos a aquellos por los que debían velar, habrían incumplido los deberes a su cargo».
Denuncia
Según la denuncia, en noviembre de 2017 el entonces Ministro de Energía convocó a productores y distribuidores de gas» para establecer bases y condiciones en la comercialización de Gas en PITS (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) fijando por dos años precios uniformes para cada una de las cuencas».
Esta circunstancia, según la denuncia, «iba por fuera de las pautas de libre competencia- y contratos a un tipo de cambio variable en dólares estadounidenses, que habría sido inédito en la comercialización del recurso bajo el régimen de la ley 24.076 y habrían provocado un perjuicio a las arcas del Estado Nacional y un beneficio indebido para las empresas productoras de gas».
«Según sostiene el denunciante la presunta maniobra desplegada habría tenido su corolario en octubre de 2018, al momento de devaluarse la moneda argentina respecto del dólar, cuando se pretendió que la variación del valor de cambio fuera afrontado por los usuarios, en cuotas y frente a los reclamos efectuados, aquella diferencia traducida en una suma dineraria fue
absorbida por el Estado Nacional», explicó el fiscal en su dictamen.