El presidente aseguró que la Argentina hizo “el máximo esfuerzo”, por lo que la renegociación está en manos de los acreedores. Sobre la economía argentina, pidió el aporte de “los grandes empresarios y corporaciones también”.
El presidente Alberto Fernández aseguró que la oferta de reestructuración de deuda con acreedores extranjeros que hizo el gobierno es “el máximo esfuerzo” que el país puede hacer” y advirtió que “no nos vamos a mover” de lo ofrecido.
“Estamos tratando de acercarnos (con los acreedores). Hemos hecho nuestro último esfuerzo. Yo me comprometí ante el pueblo que me votó que no íbamos a pagar la deuda postergando los intereses de los argentinos, esto es lo que podemos pagar. Esperemos que lo entiendan, porque no nos vamos a mover”, dijo el presidente en diálogo con FM La Patriada.
“Hicimos una oferta (el 22 de abril) y vimos que estábamos muy lejos de sus aspiraciones. La revisamos. Hicimos el máximo esfuerzo que podíamos hacer y esta es la última oferta. Espero que lo entiendan”, señaló Fernández.
Al respecto, el mandatario sostuvo que durante todo el período de negociación con los bonistas hubo “mucha seriedad y muy buena fe” y que, luego de discusiones, el gobierno llegó “a una conclusión final, que es la que oferta que se conoce”.
Elogios
“Esto -aseguró- lo ha valorado el Fondo Monetario Internacional, el G20, Francia, Alemania. Todos han elogiado el esfuerzo argentino, que se da en un contexto de una pandemia que no está superada y tenemos que movernos con muchísimo cuidado”, resaltó el jefe de Estado.
Sobre los efectos de la pandemia de Covid-19, sostuvo que “el problema central que tenemos en la Argentina es que hay mucha gente que se quedó afuera del sistema”, lo cual “es tan cierto como que el Estado se debilitó de un modo impresionante”.
“La construcción de una nueva Argentina demanda de todos, de los grandes empresarios y corporaciones también”, señaló el presidente.
Grandes fortunas
Consultado sobre el proyecto de aporte por única vez a las grandes fortunas dijo que “es necesario” y que quiere “que lo trate el Congreso”, donde el Poder Ejecutivo presentó la semana pasada el proyecto de ampliación de la moratoria impositiva, que calificó de “muy importante para las pequeñas y medianas empresas, aunque abarca a todas”.
“Este sistema que tenemos es muy perverso e injusto, que concentra la riqueza en muy pocos y distribuye la miseria entre millones”, dijo Fernández.
Y cerró: “Tenemos la oportunidad de construir otro capitalismo, más social y más justo. Que realmente de posibilidades de desarrollo a todos”.