El Ministerio de Trabajo entregó 154 nuevos Repro y asistió a 18 mil trabajadores con el salario

El programa que ofrece “una suma fija mensual remunerativa de hasta un monto equivalente al salario mínimo, vital y móvil por empleado” alcanzó principalmente a las industrias de alimentos, metalúrgica, textil, construcción, automotriz y audiovisual.

El Ministerio de Trabajo informó que entregó 154 nuevos Repro desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio y aseguró que la asistencia para el pago de salarios a empresas que acreditan una situación de crisis alcanzó en ese período a 18.303 trabajadores.

Un documento de la cartera laboral, que encabeza el ministro Claudio Moroni, indicó que el Programa de Recuperación Productiva (Repro) ofrece a los trabajadores de las empresas, cuya solicitud haya sido aprobada “una suma fija mensual remunerativa de hasta un monto equivalente al salario mínimo, vital y móvil por empleado, actualizado a la fecha de otorgamiento y hasta 12 meses”.

“Ello se destina a completar el sueldo de su categoría laboral”, indicaron desde Trabajo, para agregar que 177 empresas fueron beneficiadas este año por esa asistencia, 154 de las cuales recibió el Repro durante el aislamiento impuesto por la pandemia de coronavirus.


“El total de trabajadores alcanzados fue hasta ahora de 18.705, y 18.303 de ellos pertenecen a las compañías asistidas durante la pandemia”, añadió la cartera de Moroni.

Las actividades que solicitaron en mayor medida el beneficio fueron las de alimentos, metalúrgica, textil, construcción, automotriz y audiovisual, y las provincias con mayor cantidad de Repro otorgados fueron Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba y Santa Fe, indicó la cartera de Estado en el comunicado.

Para acceder al beneficio las empresas deben acreditar la situación de crisis por la que atraviesan y detallar las acciones a desarrollar para su recuperación.

También deben comprometerse a no despedir personal y a mantener la nómina total de trabajadores, en tanto la solicitud puede ser realizada de manera virtual a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD.

Artículo anteriorCifra récord de personas fallecidas por coronavirus: 75 en 24 horas
Artículo siguienteFernández anunció un plan de obras y dijo que “la Argentina tiene horizonte tras la pandemia”