Home ACTUALIDAD SOCIEDAD Los sindicatos salieron a rechazar el pago en cuotas del aguinaldo

Los sindicatos salieron a rechazar el pago en cuotas del aguinaldo

Diferentes gremios anticiparon que irán a la justicia para que se deje sin efecto el decreto que permite el pago en dos veces del SAC. “Es un avance inadmisible sobre un derecho histórico”, cuestionó Hugo Yasky.

Los sindicatos de Bancarios, de empleados de la Anses, ATE y la CTA de los Trabajadores manifestaron su rechazo al pago en cuotas del aguinaldo que se oficializó por decreto para el sector público y exigieron que se deje sin efecto esa medida.

La Asociación Bancaria que lidera Sergio Palazzo incluso advirtió que recurrirá a la Justicia para lograr dar de baja el pago fraccionado de aguinaldos superiores a los 40 mil pesos, el cual alcanzaría a buena parte de los afiliados de ese gremio que se desempeñan en bancos estatales.

«Reclamamos que el decreto respectivo se deje sin efecto, en tanto iniciamos las acciones judiciales pertinentes», señalaron los bancarios en un comunicado.

Al respecto dijeron que rechazan «la inconducente decisión de pagar, en el sector estatal, el aguinaldo en cuotas a trabajadores con salarios que ya sufren un injusto castigo impositivo sobre ingresos que tienen carácter alimentario».

Inadmisible

«El fraccionamiento del pago del medio aguinaldo se realizó conforme a una más que discutible categorización de los ingresos en el sector público y es un avance inadmisible sobre un derecho histórico de quienes viven de su trabajo y no del ajeno», expresó Hugo Yasky, titular de la CTA.

Los dirigentes añadieron que la medida constituye «una profundización de la pérdida del poder adquisitivo de los salarios estatales, ya depreciados y ajustados de manera salvaje durante los cuatro años de gobierno macrista».

Un comunicado de la central obrera enfatizó que la determinación «no contribuye a que el poder adquisitivo intervenga de forma positiva en la reactivación económica mediante la dinamización del circuito de consumo sino que lo contrae y profundiza la recesión que sufre el país y el pueblo».

«Todo ello ya es grave de por sí, pero lo es más cuando la decisión supone una señal directa para que las patronales privadas hagan lo propio, aun cuando la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) lo impide de manera explícita”, expresó.

Y concluyó: “Por ello, la CTA solicitó una urgente audiencia con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, a fin de reclamar la no cuotificación del pago del medio aguinaldo”.

Más rechazos

En la misma línea, el sindicato de empleados de la ANSeS, el SECASFPI, rechazó «la decisión del Gobierno nacional de abonar el aguinaldo en cuotas», al considerar que «implica un grave perjuicio económico para todos los trabajadores del sector público nacional».


En este sentido, el titular del gremio, Carlos Ortega, afirmó a través de un comunicado: «Los trabajadores del Estado no hemos cesado en nuestros trabajos, dado el carácter esencial de los servicios que brindamos, por lo que creemos necesario que se abone el sueldo anual complementario como corresponde».

En tanto, la Junta Interna de ATE-Indec expresó su «profundo rechazo» a la medida, de la cual sostuvo que es un «nuevo atropello» a sus derechos y recordó que esto se suma a «la suspensión de la paritaria nacional» del sector público.

Salir de la versión móvil