Diputados de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto para dejar sin alcance la prórroga oficializada hoy hasta fin de año. Desde el gobierno nacional, la titular de la Anses, Fernanda Raverta, afirmó “que los jubilados y pensionados no pierdan frente a la inflación”.
Diputados de Juntos por el Cambio presentaron hoy un proyecto de ley para derogar la prórroga que dispuso el Gobierno para la suspensión de la movilidad jubilatoria.
La iniciativa, que fue presentada por el radical Alejandro Cacace y acompañada por buena parte de los legisladores de la UCR y el PRO, apunta a derogar el artículo 1 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 542/ 2020.
Cacace indicó que con ese DNU, «el gobierno va a hacer dos ajustes mas en septiembre y en diciembre, como ya lo ha hecho en los meses de marzo y junio, con los decretos con los que les quitó a los jubilados entre 540 y 14000 pesos mensuales de beneficios».
El diputado apuntó además que la suspensión de la movilidad automática de los haberes llevará a que «algunos beneficiarios cobren hasta 100 mil pesos menos en el año, de lo que les hubiera correspondido por la ley de movilidad».
«Haciendo un balance de los aumentos previsionales por decreto, al contrario de lo que argumentó el Gobierno cuando impulsó la ley de emergencia que se proponía mejorar la situación de los jubilados y proteger a los más vulnerables, la discrecionalidad del Presidente en la fijación de los haberes jubilatorios ha sido en perjuicio de estos», agregó.
Cacace sostuvo que «los aumentos jubilatorios por decreto, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), le permitirán ahorrar al Gobierno 34.000 millones de pesos entre enero y agosto».
Respuestas
Rápidamente la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, afirmó “que los jubilados y pensionados no pierdan frente a la inflación”, al defender los ajustes dispuestos por el gobierno nacional hasta que el Congreso defina la nueva fórmula de incrementos, para lo cual se dispuso una prórroga hasta el próximo 31 de diciembre.
En declaraciones a radio Con Vos, la funcionaria rechazó comparaciones periodísticas “con una fórmula que no está vigente y sobre variables macro que hoy es imposible de calcular por la pandemia (de coronavirus), ya que los indicadores económicos son muy poco precisos”.
Raverta precisó que el 85% de los más de siete millones de jubilados y pensionados le ganó a la inflación con el último aumento, y recordó que el sector recibió tres bonos extra desde diciembre, dos de $ 5.000 y uno de $ 3.000.
Resaltó además que se dispuso el congelamiento de tarifas de servicios públicos, cuando en otro tiempo los jubilados pagaban hasta 30% de su haber en luz y gas; y el PAMI garantizó medicamentos a costo cero, “todo lo cual significa que hay una política de protección y de cuidado”.