Los ministros Claudio Moroni y Nicolás Trotta destacaron el convenio con los gremios, que reconoce y regula la labor de los maestros en el marco de la pandemia de coronavirus. El gobierno valoró “la voluntad de arribar a consensos”.
El gobierno llegó a un acuerdo en las negociaciones paritarias con los docentes, tras una sesión encabezada por el Ministro de Educación, Nicolás Trotta, el titular de la cartera de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, en el marco de la Comisión Paritaria de Condiciones y Medioambiente de Trabajo (CyMAT).
En el encuentro lograron el objetivo de establecer un acuerdo que regule los términos generales del desempeño de la actividad docente en las condiciones de excepcionalidad provocadas por la pandemia del coronavirus.
Trotta manifestó que “esta reunión expresa la voluntad de arribar a consensos con las asociaciones sindicales y nos permite resolver lo extraordinario de la situación, siendo conscientes del trabajo fundamental que están desarrollando las y los docentes en el marco de la emergencia sanitaria”.
Y agregó: “Estamos dispuestos a dar los debates y las respuestas necesarias que nuestra comunidad educativa requiere para organizar el regreso a las aulas cuando los especialistas lo determinen”.
A su turno, Moroni, sostuvo: “Quiero felicitar a todos y todas, ya que el trabajo que realizan los docentes en el marco de la pandemia es destacable”.
“El nivel de precisión que tiene este convenio refleja características excepcionales ya que tiene una capacidad de regular cuestiones complejas y celebro el ejercicio de la negociación colectiva a través de la paritaria, el mejor método de negociación de los trabajadores, y los insto a cuidarlo”.
Claves
Entre los puntos centrales acordados, se destaca la regulación de la carga horaria laboral de las y los docentes. Como criterio organizador, se busca respetar el tiempo laboral equivalente a la carga horaria que determina el cargo y/u hora cátedra por el que han sido designados. para preservar la intimidad familiar y el descanso.
Por otro lado, los recursos tecnológicos existentes serán puestos a disposición de las y los docentes a los efectos de facilitar el desarrollo de sus tareas en la virtualidad y el Ministerio de Educación de la Nación asume el compromiso de implementar un programa progresivo para el acceso a los mismos. Del mismo modo, sostendrá las acciones de formación docente para el trabajo virtual.
Las condiciones de salubridad e higiene de los establecimientos educativos serán adecuadas para preservar la salud del personal docentes, estudiantes, directivos y auxiliares abocados a la labor educativa, y también se deberá asegurar la cobertura de riesgos de trabajo, que comprende accidentes y enfermedades profesionales, para el trabajo docente en contexto virtual o no presencial.
.
La aplicación del acuerdo en el contexto de emergencia y excepcionalidad será evaluado en un plazo de 30 días.m El consenso entre los actores que integran la comunidad educativa busca el fortalecimiento de la educación pública; la valorización del rol de la escuela y su carácter esencial y observa los derechos laborales y el trabajo de las y los docentes que se desempeñan en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional.
A través del documento se acuerdan un conjunto de medidas orientadas a moderar, prevenir y remediar las situaciones de desigualdad, o de su agravamiento en el acceso a la educación por parte de las y los alumnos como consecuencia de la situación provocada por la pandemia.