Coronavirus: hubo casi 949 casos y 14 personas muertas en el país

La cantidad de contagios diarios sigue subiendo y la cifra total de infectados superó los 19 mil desde el inicio del brote en Argentina, mientras que la lista de víctimas fatales llegó a 583. El AMBA sigue siendo la región más peligrosa.

Hubo 14 personas muertas en las últimas horas en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba, Chaco, Río Negro y Buenos Aires, mientras se detectaron 949 nuevos pacientes con coronavirus, el mayor número hasta el momento desde el inicio del brote en la Argentina.

De esta manera, la cifra de contagiados en el país asciende a 19.268 y las víctimas fatales hasta el momento son 583, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.

De acuerdo al informe de la cartera sanitaria de este miércoles por la tarde, en las últimas horas fallecieron 13 personas: ocho hombres, cuatro de 85, 75, 54 y 59 años, de la provincia de Buenos Aires; dos de 63 y 58, de la Ciudad de Buenos Aires; uno de 83 años, de Chaco; y otro de 74, de Río Negro; y cinco mujeres, dos de 71 y 72 años, de la provincia de Buenos Aires; dos de 77 y 78, de la Ciudad de Buenos Aires; y una de 83, de Córdoba.


Del total de enfermos confirmados este miércoles, 467 son de la Ciudad de Buenos Aires y 442 de la Provincia de Buenos Aires, 6 de Chaco, 1 de Córdoba, 1 de Chubut, 2 de Entre Ríos, 1 de Misiones, 10 de Neuquén, 16 de Río Negro, y 3 de Santa Fe.

Por la mañana, el Ministerio de Salud había informado el deceso de una mujer de 58 años, que residía en la Ciudad de Buenos Aires.

Evolución

Además, durante el reporte diario matutino, se informó que un total de 288 personas permanecían internadas en salas de terapias intensiva y que 5.896 pacientes habían sido dados de alta, lo que redundaba en un 32 por ciento de los casos confirmados.

De todos los casos registrados hasta el momento, 977 (5,1%) son importados, 8.217 (42,6%) son contactos estrechos de casos confirmados, 6.941 (36%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Artículo anteriorHay casi 100 adultos mayores con Covid-19 en geriátricos bonaerenses
Artículo siguienteEl municipio habilito la industria nautica y el mantenimiento de embarcaciones