El gobernador descartó que esa sea su intención al utilizar el concepto de “tierra arrasada” con respecto a la gestión anterior y valoró que “es permanente el trabajo con la oposición”. Descartó además que se piense en una marcha atrás de la cuarentena.
El gobernador Axel Kicillof consideró que “no tiene lógica salir a buscar votos en medio de una pandemia” porque aún falta mucho tiempo para el período electoral y destacó que trabaja “muy bien” con la oposición en el contexto de la crisis generada por el coronavirus.
“Es permanente el trabajo con la oposición”, aseveró el mandatario provincial, quien puntualizó que esta colaboración se da, “sobre todo, con los funcionarios que tienen responsabilidades institucionales como legisladores e intendentes”.
Así lo expresó en declaraciones formuladas a radio Continental, a la vez que aclaró que cuando utiliza el concepto de “tierra arrasada” para referirse al estado en que encontraron a la Argentina y la provincia de Buenos Aires en diciembre pasado, tras cuatro años de gestión de Cambiemos, lo hace para “apelar a la realidad”.
“Dicen que discuto el pasado o haciendo el pasado. Nada más alejado de la realidad porque estamos en medio de una emergencia nacional”, sostuvo.
FRASE DESTACADA
El gobernador se preguntó: “¿Quién va a salir a buscar votos en medio de una pandemia? No tiene lógica, estamos muy lejos de las elecciones”.
Ese fue un tiro por elevación a la ex gobernadora María Eugenia Vidal, quien en un video que trascendió a través de redes sociales les solicitó a dirigentes del PRO de Chubut, en una charla a través de la plataforma Zoom, que salieran “a pelear y a buscar el voto”.
De todos modos, Kicillof reconoció que Vidal le había escrito vía Whatsapp “para ofrecer ayuda” frente a la pandemia y que él le había respondido “gentilmente”.
La cuarentena
Tras los dichos del viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, sobre una marcha atrás en la cuarentena, el gobernador aclaró que “es una decisión que todavía no está tomada, es una opinión desde el punto de vista médico y epidemiológico”.
“Si suben los casos, quiere decir que hay mayores contagios. La regla simple es que cuanto mayor es la cantidad de contagios, más deben ser las restricciones. Es lo que funcionó en todo el planeta, pero todavía no hicimos la evaluación fina”, apuntó Kicillof al respecto.