La campaña para adultos mayores de 65 años y grupos de riesgo llegó hasta el momento a esa cantidad de hogares, evitando que los pacientes de riesgo contra el coronavirus salgan de sus casas en plena cuarentena.

Por primera vez, IOMA brindó el servicio de la vacuna antigripal en domicilio, en una campaña mediante la cual se aplicaron unas 18 mil dosis a adultos mayores y pacientes que integran los grupos de riesgo.
La obra social de las y los bonaerenses implementó un operativo de vacunación sin precedentes, con agentes sanitarios vacunando a personas mayores y otras de riesgo, evitando que salgan de sus casas durante la cuarentena por el Covid-19.
Los afiliados pudieron contar con la vacunación gratuita en forma domiciliaria, un importante beneficio en situación de cuarentena y es la primera vez desde la creación del IOMA que se realiza un operativo de esta magnitud.
Mediante las 192 delegaciones ubicadas en todas las jurisdicciones de la provincia de Buenos Aires, el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) llegó a un total de 18 mil aplicaciones que sumadas a las dadas en farmacias y en organismos públicos alcanzó a 30 mil, una cantidad que casi duplicó las 16 mil de 2019.
La obra social tiene un universo de afiliación de más de dos millones de personas y ante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, montó la logística necesaria para que las personas no tuvieran que salir de sus hogares.
Con el operativo domiciliario, la obra social logró ampliar considerablemente la cantidad de dosis aplicadas, ya que significó una nueva forma de acercar la vacuna sus afiliadas y afiliados, quienes hasta el año pasado, solo podían vacunarse en farmacias.
De forma paralela al operativo de campaña domiciliaria, IOMA distribuyó nueve mil dosis de Vacuna Antigripal cepa 2020 en las farmacias adheridas a lo largo de todo el territorio provincial, como se hace todos los años. Con sólo presentar su documentación, las afiliadas y los afiliados tuvieron su dosis a disposición, con cobertura del 100% tanto de la la vacuna como la aplicación.
Asimismo, a partir de la experiencia de este año, se aprecia un gran interés de las y los afiliados por la aplicación domiciliaria, lo que representa una información destacada, a tener en cuenta para el diseño de nuevas campañas de vacunación, a implementar en los próximos años.
Sistema
Para acceder a la vacunación las personas debían inscribirse a través de la web oficial del IOMA o en forma telefónica, para lo que fue necesario disponer de personal para la recepción de solicitudes. Dada la envergadura del dispositivo de vacunación, se establecieron vínculos con agentes sanitarios de toda la provincia de Buenos Aires que estuvieron a cargo de la aplicación en los domicilios.
También hubo organismos públicos que colaboraron con las tareas de relevamiento, como el Instituto de Previsión Social, la Honorable Cámara de Diputados y los Ministerios de Gobierno y Desarrollo Agrario. Además, se trabajó en coordinación con los gremios SUTEBA y UPCN que realizaron un valioso aporte.
La campaña antigripal gratuita incluyó operativos de vacunación a colectivos específicos, que por su condición o por las características de su tarea cotidiana, requerían de esta aplicación. Se puede mencionar el trabajo realizado en Mar del Plata donde se aplicó la vacuna al personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en especial a las y los agentes de seguridad que realizan tareas de prevención y control en los accesos a la ciudad.
Electrodependientes
En línea con lo acordado entre IOMA y la Asociación Argentina de Electrodependientes (AADED), se realizó la vacunación a aquellas personas que dependen de la energía eléctrica como insumo básico para poder vivir.
Otro operativo importante se realizó en los Tribunales de Lomas de Zamora, en el que se llevó a cabo la vacunación del personal que se desempeña en esa sede de la justicia provincial.