El presidente aseguró que el país se encuentra en graves condiciones desde la gestión anterior y aclaró que “no vamos a someter a la Argentina a nuevos compromisos que no podamos cumplir”, con relación a las negociaciones para pagarle a los acreedores.
El presidente Alberto Fernández aseguró que “desde antes de diciembre” la Argentina se encuentra en default, mientras destacó su intención de que el país sea considerado “honorable” ante el mundo por cumplir con sus compromisos.
En plena negociación con acreedores, el mandatario subrayó: “Leo en los diarios que corremos el peligro de caer en default mañana y yo me pregunto: ¿por qué mienten así?”.
“Si estamos en default desde hace meses, desde antes de diciembre que estamos en default. Sólo que no lo escriben. Lo ocultan”, criticó Fernández desde Santiago del Estero.
En ese sentido, aseguró pretender que “el mundo vea a la Argentina como un país honorable que cumple sus compromisos”, aunque aclaró que lo hará “sin que eso signifique una nueva postergación de nuestro pueblo”.
Durante un discurso brindado en un acto en la Escuela del Centenario junto al gobernador Gerardo Zamora, resaltó su “compromiso con todos y cada argentino”. “No vamos a hacer más que lo que debamos hacer para que los compromisos que asumamos con nuestros acreedores no signifiquen una nueva postergación de nuestro pueblo”, apuntó.
Capitalismo y solidaridad
Más adelante, el jefe del Estado sostuvo que “el mejor capitalismo es el que invierte pensando en que todos accedan a lo que se produce”, pero lamentó que “las cosas fueron variando y un día el capitalismo le prestó más atención a las ganancias financieras que a la producción y todo empezó a desequilibrarse”.
Por eso, llamó a “construir” una economía “más solidaria, que termine con esa lógica de la meritocracia porque la meritocracia no existe”.
“No todos tenemos las mismas posibilidades. El rico más mediocre tiene más posibilidades que el más brillante de los pobres. Entonces no es el mérito. Es la oportunidad que tiene cada uno de crecer y desarrollarse”, argumentó.
En ese sentido, subrayó: “Ese nuevo país lo vamos a empezar a construir ahora, que que quedó al descubierto la insuficiencia argentina y que apareció un virus que nos obligó a producir respiradores automáticos a gran velocidad”.
Acompañado por los ministros de Interior, Eduardo de Pedro; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, el presidente insistió en que ese “compromiso” fue el asumido en campaña y afirmó: “La palabra la cumplo y respeto mucho”.