Las jubilaciones aumentan 6% y la mínima será de casi 17 mil pesos en junio

El gobierno nacional le otorgó un nuevo incremento para junio a los adultos mayores, con el que aseguraron superar la inflación proyectada para el mismo período. El ministro de Trabajo Claudio Moroni y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, resaltaron las mejores impulsadas en los últimos cinco meses.

El gobierno nacional anunció un incremento del 6,12 por ciento en las jubilaciones y pensiones a partir de junio y para todas las categorías, lo que llevará la jubilación mínima a 16.864 pesos y el haber máximo a 118.044 pesos.

El anuncio realizado esta tarde en Casa de Gobierno estuvo a cargo de los titulares, de Trabajo, Claudio Moroni; y de la Anses, Fernanda Raverta, quienes explicaron que con el aumento otorgado por decreto presidencial, las jubilaciones mínimas registran desde marzo un incremento del 19,9 por ciento.

La suba incluye además a las pensiones no contributivas, a la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Embarazo y las asignaciones familiares, alcanzando un universo de más de 16 millones de beneficiarios.

Durante el anuncio, Raverta destacó que desde que asumió el gobierno de Alberto Fernández más del 80% de los jubilados y pensionados le “han ganado a la inflación” con los aumentos otorgados, con la consecuente recuperación del poder adquisitivo.

En ese sentido, desde la Casa Rosada se detalló que ante una inflación proyectada del 14,4 por ciento en este semestre, los jubilados y pensionados que cobran la jubilación mínima la han superado en un 5 por ciento.

“Si tenemos en cuenta que estamos proyectando para junio una inflación del semestre del 14,4%, el incremento de las jubilaciones mínimas es, en términos reales, del 5,1%”, describió Moroni AL RESPECTO.

Y precisaron que con los bonos otorgados por 13 mil pesos desde diciembre del año pasado hasta hoy, la gran mayoría de los jubilados y pensionados fueron beneficiados con un monto extra similar a la de una jubilación mínima o aguinaldo completo.

Por su parte, Raverta destacó la “política de ahorro” para jubilados impulsada por el Estado, que “tiene que ver con la posibilidad de que los 5 millones afiliados al PAMI no tengan que gastar su haber en los medicamentos que el Estado garantiza”.

Además, destacó “la política de congelamiento de las tarifas” como parte de “una política de cuidado y protección” de los adultos mayores, que genera un ahorro del 30 por ciento de la economía de los mayores.

Artículo anteriorNuevas obras en Villa Ballester para mejorar el servicio eléctrico
Artículo siguienteHubo nueve muertos y 303 contagiados de coronavirus en las últimas horas