La OA dejó de ser querellante en dos causas contra la vicepresidenta y desde Juntos por el Cambio advierten que esa decisión “va en contra de la inmensa demanda ciudadana por castigar a los corruptos y recuperar lo robado”.
“No tiene sentido que dos organismos del Estado, la Oficina Anticorrupción y la Unidad de Información Financiera, actúen simultáneamente como querellantes en una causa. Si de lo que se trata es de representar al Poder Ejecutivo, basta con un organismo”, argumentó Beraldi hoy en declaraciones a FM La Patriada.
Sigue la polémica luego de que la Oficina Anticorrupción desistiera de su rol de querellante en el futuro juicio oral que se realizará por las causas “Hotesur” y “Los Sauces”, en las que están procesados la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia.
Es que desde Juntos por el Cambio salieron a acusar al presidente, al señalar que “Alberto Fernández consagra la impunidad de la corrupción de Cristina Kirchner”, mientras que el abogado de CFK, consideró que esa querella “no tenía sentido”.
“El titular del organismo, Felix Crous, fundador y militante de Justicia Legítima, no fue acompañado por la planta profesional del organismo y firmó una resolución en soledad. Sin aval de los equipos legales, Crous efectuó el pedido presidencial”, acusaron desde la oposición.
El partido que tiene como referente al ex presidente Mauricio Macri consideró que esta medida “va en sintonía con las gestiones de la vicepresidente para obtener la rápida administración de sus bienes”.
“Lo que estamos viendo no pude ser leído en forma aséptica, estamos frente a un plan sistemático para garantizar impunidad para aquellos que son investigados por corrupción”, advirtieron desde JxC.
Entre lo que consideran sus logros, añadieron: “Durante el gobierno de Cambiemos, las querellas de la Oficina Anticorrupción colaboraron con jueces y fiscales con profesionalismo y rigurosidad”.
“Se alcanzaron avances históricos como la condena del ex Vicepresidente Amado Boudou (hoy con detención domiciliaria) y la de Julio de Vido por la tragedia de Once (también con prisión domiciliaria). Además, se inició el juicio por la obra pública de Vialidad dirigida a Lázaro Báez que llevó a declarar como procesada a Cristina Kirchner, a principios de diciembre, antes de que asumiera el nuevo gobierno”, acusaron.
Finalmente, la oposición insistió en que “esta decisión va en contra de la inmensa demanda ciudadana por castigar a los corruptos y recuperar lo robado”.
Respuesta
Por su parte, el abogado Beraldi remarcó que en Cambiemos “aprovechaban su participación en la causa para alimentar títulos en los diarios”, pero indicó que, “desde el punto de vista procesal, no hubo ningún impacto en el expediente”. “Se metieron en el expediente con fórceps para presentarse ante los medios y quedar como que perseguían la corrupción, cuando los actos de corrupción del gobierno de Macri no eran perseguidos”, opinó el letrado.