El transporte público está reservado sólo para trabajadores esenciales

Así lo reflejó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, quien destacó a su vez la expansión de los test de PCR hasta 300 laboratorios. Por otra parte, descartó que los kits de testeo rápido sean defectuosos, tras versiones que indicaban fallos.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, recordó que el transporte público de pasajeros deber reservarse para el «personal esencial”, mientras destacó la expansión de la red nacional de laboratorios públicos y privados que realizan el test de PCR para detectar casos positivos de coronavirus, que ya abarca 300 establecimientos.

Al participar del reporte diario del Ministerio de Salud, la funcionaria explicó los alcances del último decreto de Necesidad y Urgencia publicado por el Ejecutivo Nacional y apuntó que, más allá de la reapertura de algunas áreas, el transporte máximo de personas mantiene las mismas restricciones.

“Un eje muy relevante trazado luego de observar la lección de otros países del mundo es que «el transporte urbano está destinado al personal esencial», puntualizó.

Por otra parte, la funcionaria explicó que el DNU se apoya en la diversidad epidemiológica del país, que «el esparcimiento sigue las mismas recomendaciones», que continúan las «licencias para personas con condiciones de riesgo» y que existe el «mismo número de actividades restringidas a nivel nacional para minimizar» el movimiento social.

Respecto del retorno de actividades, enfatizó que debe realizarse bajo «protocolos que han sido trabajados con las empresas, con el Ministerio de la Producción y de Salud», que deben ser «monitoreadas de manera permanente».

Además se agregó la recomendación para que aquellos que retornen «no tenga factores de riesgo» y que, en caso de convivir con ese tipo de personas, se extremen los cuidados en el regreso al hogar.

En relación a las áreas geográficas de menos de 500 mil habitantes y que vienen cumpliendo con los parámetros del DNU anterior, con un tiempo de duplicación de casos de más de 15 días, la autoridad local podrá autorizar actividades junto a la gobernación.

En las áreas de más de 500 mil habitantes, salvo la metropolitana de Buenos Aires, se debe «hacer el mismo circuito con un tiempo de duplicación de 25 días», dijo Vizzotti.

Sobre el AMBA, reafirmó que se irá autorizando en forma individual, «trabajando en conjunto las autoridades municipales, el gobernador y el jefe de gobierno, con la autorización del jefe de gabinete».

No obstante, la funcionaria subrayó que «siempre está la posibilidad de evaluar, detener la actividad o volver a una etapa anterior».


Test rápidos

Por otra parte, tras versiones que hablaban de que los test rápidos que se utilizaron en Constitución, Retiro y Once eran defectuosos, Vizzoti aclaró que fueron «validados por el Instituto Malbrán y el Conicet, que nos dijo que la IGG tenía un 80 % de sensibilidad, lo cual es muy bueno en los test rápidos. Así, se hizo el testeo de anticuerpos que no tenía ningún fin de diagnostico sino de investigación”. “Si antes de empezar sé que la sensibilidad del test es del 80% es incorrecto decir que es defectuoso; 80% de sensibilidad es muy alta para un test serológico rápido y por eso siempre dijimos que los test serológicos son para investigación y este es un estudio de investigación epidemiológico, que nos va a dar un resultado que es una foto de cuántos tuvieron contacto con el virus en el país, pero no son un test de diagnóstico. Es una herramienta más para saber el panorama que tenemos”, precisó.

Artículo anteriorPiden juicio político al juez Violini por permitir arrestos domiciliarios de presos
Artículo siguienteEn el Conurbano se habilitarán comercios de cercanía con trabajadores locales