El ENRE dispuso la modificación para Edenor y Edesur, buscando “brindar certeza” a los usuarios, al registrar muchas quejas por sobrefacturación. Aclararon que “tendrá vigencia hasta que se normalicen las tareas de lectura de medidores”.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) modificó la fórmula para la estimación del consumo de usuarios residenciales y las distribuidoras Edenor y Edesur deberán realizarla teniendo en cuenta el menor registro de los últimos tres años de igual período.
El organismo oficial señaló que el objetivo es “brindar certeza ante los problemas generados por errores de facturación de Edenor y Edesur”.
Mediante la resolución 27/2020, el ENRE instruyó a esas empresas distribuidoras a que “realicen la estimación del consumo de usuarios y usuarias residenciales utilizando el menor registro de consumo correspondiente al mismo periodo de estimación de los últimos tres años” y aclaró que “tendrá vigencia hasta que se normalicen las tareas de lectura de medidores”.
En tanto, se dispuso que “las eventuales diferencias que surjan entre las lecturas reales y lo que se haya facturado a los usuarios y usuarias, serán evaluadas oportunamente y se establecerán los procedimientos para su tratamiento, ponderando los derechos y posibilidades de los usuarios y usuarias”.
A la vez, el Enre recordó que instruyó a las distribuidoras a reforzar los canales de atención al cliente para garantizar los derechos de los usuarios y usuarias del servicio público de distribución de energía eléctrica.
La premisa es permitir que los usuarios puedan impugnar sus facturas en los casos donde se detecte un desvío entre el consumo real y el estimado por la distribuidora, declarando el valor consumido.