El uso de tapabocas, obligatorio en la vía pública en Capital Federal

La norma ya era necesaria en diferentes lugares, pero ahora será un requisito más a la hora de salir a la calle, a excepción de quienes no deben hacerlo por razones médicas. Buscan prevenir contagios, ya que “dos de cada tres personas son asintomáticas”.

La obligación de utilizar tapabocas para toda persona que circule por los espacios públicos porteños y en vehículos particulares cuando vayan dos o más, comenzó a regir hoy para prevenir el contagio de coronavirus, con excepción de quienes no deben hacerlo por razones médicas.

Para quienes no respeten la medida se prevén sanciones de 500 unidades fijas ($ 10.700) a 3.700 unidades fijas ($ 79.180) y/o clausura y/o inhabilitación en el caso de comercios.

Hasta ahora, el uso obligatorio de dispositivos de protección que cubran la nariz, la boca y el mentón regía para las personas que permanecían dentro de locales comerciales, oficinas de atención al público y circulaban en medios de transporte.

El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, sostuvo, al anunciar la nueva medida, que se tomaba luego de que se descubriera que «dos de cada tres personas son asintomáticas».

El Gobierno porteño ya había recomendado el uso de tapabocas como medida de prevención en cualquier otro ámbito o lugar.

Las autoridades porteñas recordaron oportunamente que «como tapabocas sirve cualquier elemento que pueda cubrir boca, nariz y mentón, de fabricación casera con pañuelos y telas».

Artículo anteriorAvanzan las obras de remodelación y mantenimiento en el Hospital Provincial de General Pacheco
Artículo siguienteLos intendentes valoran el aislamiento, pero hablan de “liberar actividades productivas”