Algunos gremios rechazan el acuerdo que garantiza el 75% a trabajadores suspendidos

Hay empresarios que ven esto y ahora la tienen servida en bandeja”, sostuvo el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, quien consideró que esa realidad “no se puede asimilar como una norma general”, sino que debería evaluarse caso por caso.

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, advirtió que esa organización sindical no firmará acuerdos de baja de salarios y calificó de “pésima señal” el convenio alcanzado entre la UIA y la CGT, por el que se pagará un 25% menos a quienes estén suspendidos por la pandemia.

“Hay empresas en las que los trabajadores deberán acordar para no perder los puestos, pero no se puede asimilar como una norma general”, remarcó el sindicalista.

Agregó que “en un contexto de aumento en los productos de primera necesidad no se puede acordar una baja del 25% porque va a generar un efecto contagio. Hay empresarios que ven esto y ahora la tienen servida en bandeja”.

Este lunes, la CGT firmó con la Unión Industrial un convenio para garantizar el pago del 75% del salario (que implica un recorte del 25%) para aquellos trabajadores que estén suspendidos a raíz de la pandemia del coronavirus.

“La CTA no va a firmar ningún acuerdo general que dictamine baja de salarios, con el amparo de un decreto de del Gobierno Nacional que no permite despedir”, dijo Yasky en declaraciones a FM La Patriada, quien denunció que la central obrera manejó esta situación “herméticamente”.

“Hay que defender el ingreso de los trabajadores y los puestos de trabajo con uñas y dientes”, remarcó el dirigente, al considerar que “es una señal pésima para muchos que a la primera de cambios tienen como una especie de compulsión por el despido o la rebaja de salario”.

El también legislador del Frente de Todos consideró que “hay que discutir mirando para adelante lo que será la salida de esta crisis, el papel que tienen que lugar las pymes”.

“La idea esa de esperar que lluevan las inversiones externas, en este mundo eso es una utopía absoluta. Hay que pensar de qué manera volvemos a crecer con lo nuestro”, sostuvo.

Más críticas

En la misma línea se expresó la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). A través de su secretario gremial, Alejandro Garzón, repudió “de forma absoluta ese pacto entre la CGT y la UIA por ser una nueva entrega de la burocracia sindical, que implica considerar a los trabajadores responsables de su encierro obligatorio”.

“Es doblemente grave, porque además se afectarán los aportes previsionales y otras cargas. Hay que implementar el impuesto a la riqueza a quienes se fugaron y enriquecieron mientras la mayoría se empobreció”, señaló Garzón.

A ese pedido se sumaron desde el Sindicato de Empleados de la ex Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (Secasfpi), al rechazar “una eventual reducción de salarios” .

“El Secasfpi se rige por la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) 20.744, por lo que rechaza cualquier rebaja o descuento salarial en la modalidad que sea”, afirmó el dirigente, quien milita en la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) de la CGT.

Artículo anteriorEl presidente denunció “una campaña mediática” para hacer creer que prepara “una salida masiva de presos”
Artículo siguienteSe detectó el primer testeo positivo de coronavirus en la estación de Retiro