Habilitaron actividades económicas en cinco municipios del Conurbano

Lomas de Zamora, Morón, Avellaneda, San Isidro y Tres de Febrero son los distritos que consensuaron con el gobernador Axel Kicillof la reapertura de algunos sectores, en el marco de esta nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Cinco distritos del Conurbano lograron meterse entre los 48 municipios en los que el gobierno bonaerense decidió habilitar actividades y servicios puntuales exceptuados del aislamiento social, preventivo y obligatorio, en el marco de la flexibilización focalizada.

Lomas de Zamora, Morón, Avellaneda, San Isidro y Tres de Febrero son los territorios que tendrán este beneficio tras haber sido aprobado por el gobernador Axel Kicillof, que hizo lo propio para La Plata y otras 42 jurisdicciones.

Se trata de las actividades que cada intendente propuso ante la provincia y posteriormente fueron evaluadas y habilitadas por la administración provincial, tras corroborar que en esas comunas se garantizaría un estricto protocolo de higiene para impedir contagios de coronavirus.

A partir de la decisión administrativa 524/2020 adoptada por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, el gobierno provincial consultó con los 135 municipios que tiene la provincia y, tras recibir 684 solicitudes por parte de 92 de estos, se definieron excepciones en 48 distritos que ‘hicieron una presentación apropiada de los distintos protocolos sanitarios y de funcionamiento‘, se precisó en un comunicado.

A los ya mencionados deben sumarse los distritos de 25 de Mayo, Adolfo Alsina, Alberti, Bahía Blanca, Balcarce, Bolívar, Bragado, Campana, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Dorrego, Coronel Rosales, Exaltación de la Cruz, General Belgrano, General Lamadrid, General Las Heras, General Madariaga, General Paz, Guaminí, Laprida, Lobos, Luján, Magdalena, Maipú y Mercedes.

También Necochea, Olavarría, Pellegrini, Ramallo, Roque Pérez, Saavedra, Salliqueló, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Cayetano, San Pedro, Suipacha, Tandil, Tapalqué, Tornquist, Villa Gesell y Villarino.

Actividades

Las actividades exceptuadas son: establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos; oficinas de rentas con sistemas de turnos y guardias mínimas y actividad registral con sistema de turnos y guardias mínimas.

También se habilitó la venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio.

Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo; y laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo y ópticas con sistema de turno previo, son otras de las excepciones.

Además, se incluye a peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género

Artículo anteriorAutorizan a reprogramar los vuelos desde el 1 de septiembre: ¿fecha del fin de la cuarentena?
Artículo siguienteEfectivos de Seguridad detuvieron delincuentes armados