Home PROVINCIA Kicillof: “Tenemos que estar listos para todos los escenarios”

Kicillof: “Tenemos que estar listos para todos los escenarios”

El gobernador se refirió a las proyecciones sobre un pico de coronavirus para fines de mayo o junio y aclaró que trabaja “para poner en pie el sistema de salud”. Sobre la cuarentena, fue tajante: “Si no hacíamos nada, íbamos a tener un desborde como Italia y España”.

El gobernador Axel Kicillof evaluó que, si bien no se sabe cuándo se registrará el pico de contagios de coronavirus, es necesario “estar listos para todos los escenarios” por lo cual desde su administración se trabaja “febrilmente para poner en pie el sistema de salud” y dijo que “si se necesitan” aceptará los médicos que ofreció Cuba.

“La curva de contagio es una mezcla entre cómo se comporta el virus y las medidas que se toman para evitar su propagación rápida. No es un experimento de labor en condiciones controladas sino que depende de muchos factores”, explicó el mandatario en declaraciones a radio El Destape.

Sostuvo que “hay algunos modelos que señalan que la cuarentena pospuso el pico, pero habrá el pico; mientras que otros estiman que habrá un momento de contagio pero no tan agudo” y remarcó que “sin mirar esas proyecciones, nosotros trabajamos a contrarreloj para recuperar un sistema de salud que estaba muy deteriorado y ampliarlo para tener mayor capacidad de atención”.

“Estamos trabajando febrilmente para conseguir más camas, más respiradores, más recursos humanos y más infraestructura”, dijo y manifestó que se trabaja “para conseguir médicos” y, en ese contexto “Cuba nos ofreció” profesionales.

Apuntó que, en caso de ser necesario, no mirará “la bandera o nacionalidad de los médicos” que se tienen que contratar para mitigar el avance de la pandemia y subrayó no tener tiempo “para discutir cuestiones ideológicas” porque de lo que se trata es de “dar respuestas”.

“El sistema cubano es uno de los más reputados del mundo, si se necesitan los vamos a llamar”, manifestó.

Luego, destacó la prontitud con que el Gobierno nacional adoptó la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio y recordó que “de acuerdo a las estimaciones de la Ciudad de Buenos Aires, se preveía el pico para el 21 de abril que iba a implicar unas mil camas de terapia intensiva”.

“Imagínense mi desesperación porque haciendo todas las proyecciones posibles la provincia contaba con 300. Si no hacíamos nada íbamos a tener un desborde como se vio en España e Italia”, reconoció el gobernador bonaerense.

Finalmente, Kicillof resaltó que “se hicieron las dos cosas: se contuvo el contagio con medidas de aislamiento y ahora tenemos más del doble de camas disponibles”.

Deuda Con respecto a la propuesta de reestructuración de la deuda bonaerense, el gobernador destacó que “hay abierta una discusión porque los gobiernos nacional y provincial presentamos ofertas y, evidentemente, los acreedores y quienes los representan pretenden más, lo que es lógico”.

“La oferta es razonable y lógica”, aclaró el mandatario, mientras detalló que para elevar la propuesta se utilizaron “los mismos criterios y proyecciones que Nación, que están convalidados hasta por el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

Sostuvo que “toda la discusión está hecha en base a ejercicios de sostenibilidad que dicen lo que efectivamente podemos pagar, no lo que ellos quieren cobrar” y añadió que “en los primeros tres años no hay capacidad de pago: esto era así antes del coronavirus y con más razón ahora”.

Kicillof resaltó que se propuso un esquema “donde, año por año, se plantea una posibilidad de pago”, y resumió: “Se les propone a los acreedores que cambien bonos incobrables por bonos que tienen una chance de ser pagados en base a ese esquema”.

Salir de la versión móvil