En el Hospital Belgrano de San martín se registraron más de 20 casos, mientras que en dos sanatorios privados porteños hubo 53. Trabajadores denuncian “negligencia” de las autoridades, por no activar el protocolo o no garantizar los insumos.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) confirmó que en el Hospital Belgrano del municipio de San Martín podrían ser entre 20 y 30 los contagiados de coronavirus, lugar donde días antes estuvo de visita el gobernador Axel Kicillof, mientras que se registraron 53 casos en dos sanatorios privados porteños.
Estos casos reforzaron en las últimas horas los reclamos de los sindicatos y delegados gremiales del sector, que denunciaron que los contagios se produjeron en su mayoría por “negligencia”, debido a que las autoridades de los centros médicos no garantizaron insumos básicos de protección.
Orlando Restivo, de la CICOP y delegado del Hospital Belgrano informó que en ese establecimiento podrían ser entre 20 y 30 los contagiados y señaló que están “tremendamente preocupados”.
Por su parte, el titular de la CGT y referente del gremio de Sanidad, Héctor Daer, afirmó: “Estamos en una situación muy compleja. Si no se cuida a los trabajadores de la salud, no hay forma de salir de esto. Por más que se construyan nuevos hospitales, no vamos a tener quiénes los atiendan”.
En Capital Federal se trata de 34 profesionales de la salud del Sanatorio de la Providencia y 19 del Hospital Italiano de Buenos Aires, que resultaron positivos por coronavirus, en su mayoría asintomáticos y debidamente aislados, informó el Ministerio de Salud porteño.
“Hasta el momento, el Sanatorio de la Providencia confirmó 34 casos de Covid-19 de su personal de salud. No se reportaron casos graves y el 70% permanece asintomático”, precisó la cartera que conduce Fernán Quirós y agregó que “todo el personal contagiado ha sido debidamente licenciado y se encuentra desde el primer momento bajo monitoreo por parte del equipo de Epidemiología del Ministerio”.
“Dada esta situación, la capacidad operativa de la institución se vio severamente disminuida. Se fue cerrando progresivamente un piso de terapia intensiva, luego otro de clínica y por último, el de la unidad coronaria. Hay también restricciones en guardia y la admisión”, explicaron.
De acuerdo a la investigación epidemiológica que se llevó a cabo, se sospecha que el brote dentro de la institución se produjo con una paciente que ingresó por una cirugía de columna el 13 de marzo y luego desarrolló un cuadro de neumonía.
Allí se sospechó de Covid-19, cuando la definición del caso consideraba a un viaje reciente desde el exterior.
“Fue entonces cuando se la aisló y fue hisopada, dando finalmente positivo. Dicha investigación está en curso para determinar el nexo epidemiológico de la paciente”, aclararon desde el Ministerio de Salud.
Las autoridades de la clínica habían sido capacitadas con los protocolos sanitarios para el Covid-19 por el Ministerio de Salud. “El caso del Sanatorio de la Providencia no hace más que recordar la importancia de reforzar todas las medidas de protección dentro de las instituciones de salud y los cuidados personales que debe tomar cada uno de los ciudadanos”, indicaron.
Varios pacientes de obras sociales que eran atendidos allí fueron derivados al Centro Gallego de Buenos Aires, ubicado en Pasco y Belgrano, para evitar mayores contagios.
Desde la Comisión Interna del Sanatorio aseguraron que los contagios se produjeron por “negligencia”, debido a que los directivos no brindaron insumos básicos de protección al equipo de médicos y enfermeros.
“Fue un mal manejo de la parte empresarial. Se les notificó desde el día uno”, dijo Adela Ampuero, enfermera y delegada gremial de La Providencia, en diálogo con el canal de noticias C5N.
En tanto, el Hospital Italiano emitió un comunicado hoy donde afirmó que “de los 19 casos positivos, 3 colaboradores están internados con evolución satisfactoria, mientras que otros 16 ya se encuentran con seguimiento en sus domicilios y siguen el aislamiento definido en los protocolos vigentes”.
“En cuanto al análisis epidemiológico de estos casos, cabe resaltar que uno tuvo antecedente de viaje, dos habían asistido en forma directa a pacientes con enfermedad confirmada, mientras que los 16 restantes fueron contagios por otros motivos”, precisó el hospital a través de un comunicado.
“En marzo fuimos parte de una investigación promovida por el Gobierno de la Ciudad para identificar la infección potencial por Covid en los trabajadores con pocos o ningún síntoma. Como resultado de la investigación encontramos que 7 personas sin actividad de asistencia directa a pacientes y que sin cumplir con la definición clínica de caso dieron tests positivos para coronavirus”, agregó el comunicado.
Según explicó el Hospital Italiano,‘una de estas personas tenía el antecedente de viaje a un país que en ese momento no era considerado de riesgo. Todos los casos fueron leves y conocer la situación nos permitió aislar precozmente a los compañeros y cerrar temporalmente el sector donde se originaron estos primeros casos”.