Home NACIÓN Fernández presentó la propuesta para pagar la deuda y habló de “default...

Fernández presentó la propuesta para pagar la deuda y habló de “default virtual”

Con apoyo de Cristina y los gobernadores, la agresiva oferta del canje de la deuda pública externa contempla un período de gracia de tres años y una quita en términos de pago de capital de 3.600 millones de dólares, con una reducción de intereses del orden del 62%.


El presidente Alberto Fernández presentó junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, los términos de la oferta del canje de la deuda pública externa, que contempla un período de gracia de tres años y una quita en términos de pago de capital de 3600 millones de dólares, con una reducción de intereses del orden del 62%.

Ante la vicepresidenta Cristina Kirchner, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los gobernadores reunidos en la quinta de Olivos (en forma presencial o por videoconferencia), Fernández reconoció que “esto es una suerte de default virtual”.



El mandatario aseguró que su administración se propuso ser “seria” y “no aprovechar la coyuntura del coronavirus, que ha dado vuelta la economía del mundo, para dilatar la solución de este problema”, mientras resaltó que no está “firmando cheques en blanco ni papeles que no se van a poder cumplir”.

“Nos propusimos que el pago de deuda no suponga más postergación para la Argentina ni para los argentinos que la están pasando mal”, puntualizó Fernández, quien añadió: “Sabemos que tenemos un problema que resolver, pero mi prioridad son los argentinos que la están pasando definitivamente mal”.

Según pronosticó, este viernes “será definitorio porque los mercados van a saber lo que Argentina está en condiciones de pagar y cumplir”.


Hasta 2023


Con respecto a las cuestiones técnicas, Guzmán explicó que “proponemos cambiar la estructura de bonos por otra que implique un período de gracia de tres años” y aclaró: “No se pagaría nada en 2020, 2021 y 2022, se pagaría un cupón promedio de 0,5% en 2023 y esas tasas irían creciendo hasta niveles que son sostenibles”.

El ministro precisó que “el interés promedio que pagaría la Argentina es de 2,33%”, mientras especificó que “la propuesta conlleva mayor reducción de intereses que de capital. Se da una reducción de capital de 3600 millones de dólares, es decir, una quita del 5,4% sobre el stock de deuda y una reducción del pago de intereses de 37.900 millones, que equivale a una quita del 62%”.

Luego, anticipó que a partir del lanzamiento formal de la oferta ante los acreedores externos, que será mañana, habrá aproximadamente 20 días de plazo para que los bonistas puedan decidir si aceptan la propuesta argentina.

En su presentación, Guzmán reiteró que la deuda es “insostenible” y que la Argentina no está en condiciones de afrontar su pago en las actuales condiciones. “Hoy no podemos pagar la deuda, tenemos la voluntad de hacerlo, pero no tenemos la capacidad de hacerlo”, sostuvo.

En ese sentido, destacó que también el FMI coincide con la visión del gobierno argentino, tras evaluar la capacidad de pago del país. “La Argentina no puede pagar nada y el Fondo coincide en que tiene que haber una fuerte reducción en la carga de la deuda”, dijo.


Presencias


“Gracias al jefe de Gobierno porteño, al gobernador de Jujuy, de Corrientes, de Mendoza, a todos los gobernadores de la oposición, y a los nuestros, por acompañarnos siempre”, señaló por su parte el presidente, en referencia primero a Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, Gustavo Valdés y Rodolfo Suárez.

En Olivos también estuvieron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Omar Perotti (Santa Fe), Mariano Arcioni (Chubut), Omar Gutiérrez (Neuquén), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrara Ahuad (Misiones), Juan Manzur (Tucumán), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Sáenz (Salta), Arabela Carreras (Río Negro), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Sergio Uñac (San Juan).

En tanto, no asistieron por recomendación médica Juan Schiaretti (Córdoba) y Axel Kicillof (Buenos Aires), quien este jueves se realizó un test para saber si contrajo coronavirus.

Tampoco estuvieron Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gildo Insfrán (Formosa) y Sergio Zilliotto (La Pampa).

Salir de la versión móvil