Tras la suba del dólar, el gobierno habla de “maniobras especulativas”

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, se refirió al aumento en la cotización de algunos tipos de la divisa norteamericana y consideró que “fueron muy bajos los montos operados”, mientras evaluó que esa disparada no traerá aparejada la inflación.

Tras la tensa jornada cambiaria de ayer, el presidente del Banco Central buscó restarle importancia a la disparada de las cotizaciones del dólar usadas para fugar divisas, el contado con liquidación y el MEP, que rondaron los $110.

“Son maniobras especulativas, fueron muy bajos los montos operados”, aseguró Pesce en una entrevista con C5N en la que cuestionó los “privilegios que los bancos tuvieron en la gestión anterior” de Mauricio Macri.

El jefe del BCRA dijo, además, no ver motivos para que la expansión monetaria actual para ayudar en la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, tenga efectos inflacionarios.

Pesce aseguró que existe “falta de ética entre quienes difunden estas informaciones”, criticando así a economistas y operadores bursátiles y cambiarios que salieron a advertir que al no disponerse de los ahorros en moneda extranjera se estaba en presencia de una nueva forma de “corralito”.

“Se inventó esta historia del corralito cuando el único riesgo es que se acumulen personas en las sucursales de los bancos”, sostuvo el jefe del BCRA.

Sobre la emisión monetaria, Pesce aclaró que “la mayor parte de la expansión se debió a que el Banco Central redujo, desde mediados de marzo, los niveles de tenencia de Leliq de las entidades financieras”.

“Fueron unos $500.000 millones que se devolvieron a los bancos”, precisó el titular del BCRA y consideró que “con una economía en recesión, como lo estaba la Argentina desde antes de que se desate esta crisis, la expansión no debería tener efectos inflacionarios”. “No hay ninguna razón para pensar que va a tener consecuencias mayores en la inflación”, enfatizó.    

Artículo anteriorClausuraron un geriátrico en Moreno donde murió una mujer por coronavirus-
Artículo siguienteEn Capital Federal ya rige el uso obligatorio de tapabocas