Nardini dispuso el uso obligatorio de barbijos en Malvinas Argentinas

La medida rige desde hoy y alcanza a todos lo que circulen por el distrito, en el marco de las medidas para frenar la propagación del virus Covid-19. “Es una medida más para protegerse”, destacó el intendente al anunciar su decisión.

Desde hoy comenzó a regir en Malvinas Argentinas la normativa que obliga a todo aquel que circule por el distrito a usar barbijo, mascarilla, protector facial y/o tapa boca y nariz.

“Desde este lunes, en Malvinas Argentinas, quienes deben circular tendrán que hacerlo con barbijo casero, tapa boca y nariz o mascarilla. Es una medida más para protegerse y es muy importante que todos tengamos en cuenta que el uso de esta barrera lo protege a uno y a su familia. Gracias por colaborar con la salud de todos”, resaltó el intendente Leonardo Nardini.

De todas maneras, el jefe comunal insistió en que “la mejor prevención sigue siendo quedarse en casa”.

Desde muy temprano, en las distintas localidades que comprenden la comuna, personal municipal hizo entrega a los vecinos de miles de los elementos que a partir de la fecha son obligatorios usar. Además, llevaron adelante una campaña de concientización sobre la importancia de acatar dicha recomendación.

Por otra parte, desde los canales oficiales de comunicación del intendente Nardini y del Municipio, se publicaron los consejos para usar el barbijo: antes de ponerse el mismo lavarse bien las manos con agua y jabón; cubrirse bien la cara (boca y nariz); evitar tocar el barbijo mientras se use.

Y también se dieron a conocer las recomendaciones al momento de quitárselo: quitarlo por detrás, evitando tocar el frente con las manos; desecharlo inmediatamente en bolsa de residuo separada; si es de tela, lavarlo con agua caliente; al finalizar, lavarse las manos con agua y jabón.

Artículo anteriorEstudian cambios en el aislamiento en los 58 distritos de la Provincia sin casos de coronavirus
Artículo siguienteDiego Valenzuela anunció nuevas medidas económicas para afrontar la crisis sanitaria