Home ACTUALIDAD SOCIEDAD ¿Cómo afecta el coronavirus a las empresas, al marketing y a la...

¿Cómo afecta el coronavirus a las empresas, al marketing y a la economía?

El aislamiento social obligatorio que dispuso el gobierno nacional y se replica en gran parte del mundo impacta de lleno y no sólo en las personas, sino en comercios pequeños, grandes empresas y la actividad financiera internacional.

Los gobiernos de todo el mundo tomaron medidas de aislamiento social y obligatorio, decisiones que impactan no solo en las personas sino también en los comercios, empresas y en la economía a nivel mundial.

Uno de los principales rubros afectados es el turístico. Muchos países han decidido cerrar sus fronteras impidiendo el ingreso de turistas. En este contexto, líneas aéreas, agencias de viajes emisoras y receptivas, empresas de transfers y hoteles, entre otras, se ven muy afectadas.

Los restaurantes y cafeterías han visto reducido sus ingresos casi en un 100%, ya que muchos de ellos se encuentran trabajando únicamente con delivery. De esta manera tratan de adaptarse a los nuevos escenarios, pero viendo claramente reducidos sus ingresos diarios.

El caso viviente de esta situación es Seven Reasons. Un restaurant gourment de Washington que en menos de 6 meses se convirtió en el mejor restaurant de la ciudad, facturando 18.000 dólares por viernes.

Con esta nueva situación los dueños tomaron la decisión de forma eficiente y rápida de empezar con delivery. Empezaron facturando 1.000 dólares el primer día y ahora están facturando 16.000 por día.

Espectáculos

Por otra parte, museos, teatros y cines cerraron sus puertas. La reconocida marca a nivel mundial Armani, también debió cancelar su evento en el cual iba a presentar su nueva colección denominada Crucero.

Hoy la prioridad número uno la tiene la seguridad y las marcas parecen estar entendiéndolo y evitando poner en riesgo tanto a sus clientes y empleados como a su propia imagen y reputación.

No entender esto, no saber adaptarse a las circunstancias y continuar normalmente con sus campañas de marketing, sería un error grave para muchas marcas.

Cifras negativas tendrán lugar durante este periodo para muchas marcas y deberán adaptarse no solo a esto, sino también a comunicar. La adaptación y comunicación serán seguramente uno de los mayores retos y una de las partes más importantes de sus estrategias, ya que la gestión o estrategia de la comunicación puede ayudarlas a minimizar el impacto.

Palabra experta

Así lo anticipó Claudio Cavezzali, licenciado especialista en marketing digital y director de www.madmarketingdigital.com, agencia de 5 años de trayectoria implementando técnicas de neuromarketing en todo el ecosistema digital, enfrentando nuevos desafíos para cada industria y actividad.

“Hay un cambio en el comportamiento y el consumo de la población y esto hará que muchas de las personas desempeñen sus tareas laborales en modalidad ‘home office’, es decir, trabajando dentro de sus viviendas lo cual hará también que no inviertan tiempo yendo o volviendo del trabajo”, destacó Cavezzali.

Y prosiguió: “Esta situación impacta directamente en el incremento de consumo de tiempo mirando TV, y en el plano digital también se incrementará la cantidad de minutos en redes sociales, navegación en web, y por ende ya se está viendo un incremento de las compras online.

Para el especialista, “estos cambios de hábito de las personas, (ya sea por la acción de los gobiernos o por decisión de ellas mismas) harán que se creen nuevas oportunidades de negocios”.

“Por otro lado, hay una notable inseguridad de las marcas sobre cómo abordar este tema. Y es lógico que tengan temor a ser percibidas como oportunistas. Y es cierto, ¡las marcas deben evitar ser percibidas como oportunistas!”, advirtió.

En esa línea, consideró que “el discurso primordial de todas las marcas dentro de esta delicada situación debe ser hacia la empatía, acompañando a los consumidores en esta nueva etapa de sus vidas y aportando valor transmitiendo consejos que puedan ayudar”.

“Las marcas en este período de tiempo van a tener que dejar en un costado el lado comercial y pasar darle un giro a su comunicación hacia un lado más humano. Por este motivo en Mad Marketing Digital estamos ofreciendo asesoría sin cargo para los emprendedores y pymes”, se ofreció Cavezzali.

En cuanto a las marcas, insistió: “Deben comprender que, aunque los usuarios no consuman, es necesario apostar al reencuentro desde un lado más humano, entendiendo que cuanto todo termine, las personas recordaran las marcas que estuvieron a su lado durante los momentos difíciles”.

“De este modo, las marcas quizás no generen ventas ahora, si generarán recordación entre los usuarios para ventas futuras. Dicho en otras palabras, deberán apartarse de las campañas de ventas y centralizar todos sus esfuerzos en construir comunidades para poder seguir estando junto a los consumidores y también dentro de sus mentes”, concluyó el especialista.

Salir de la versión móvil