Home NACIÓN Sin grieta: Apoyo unánime a la extensión del aislamiento

Sin grieta: Apoyo unánime a la extensión del aislamiento

Gobernadores de todas las provincias y legisladores de los diferentes bloques se mostraron a favor del anuncio del presidente Alberto Fernández, en el que decidió seguir en cuarentena obligatoria hasta después de Semana Santa.

Dirigentes peronistas, radicales y de otros partidos políticos coincidieron en manifestar un contundente apoyo a la decisión del presidente Alberto Fernández de extender hasta el próximo 12 de abril el aislamiento social, preventivo y obligatorio para mitigar la propagación del coronavirus en el país.

Los gobernadores remarcaron la “capacidad de liderazgo” del jefe de Estado frente a la emergencia, mientras legisladores valoraron su compromiso “político, ético y moral”.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, manifestó su acompañamiento “firme” a la medida, al considerar que “es fundamental para seguir cuidándonos de la mejor manera” frente a la emergencia.

Su par de Córdoba, Juan Schiaretti, también apoyó la decisión del Jefe de Estado y remarcó: “Apoyamos la extensión de la cuarentena porque es la manera de seguir protegiendo a todos los cordobeses y en especial a los sectores más vulnerables. Es muy importante que nos cuidemos entre todos y que nos quedemos en casa”.

Pos su parte, Jorge Capitanich, gobernador del Chaco, remarcó: “Nosotros acompañamos con fuerza las decisiones de presidente” y valoró que “absolutamente todos han brindado su apoyo al Presidente (Alberto) Fernández y a su equipo, en forma unívoca”, por lo que “todos le hemos agradecido su capacidad de liderazgo”.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, sentenció que “es fundamental el compromiso de la sociedad argentina para aplanar la curva de contagios”, mientras su par de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, reafirmó el compromiso de las provincias de trabajar “de manera mancomunada, porque estamos convencidos de que el trabajo, el compromiso y la solidaridad en conjunto son las herramientas para salir de la mejor manera posible de esta crisis”.

El gobernador tucumano, Juan Manzur, sostuvo por su parte que “hoy estamos todos juntos hermanados, trabajando en concientizar a la población en torno a la cuarentena, ya que tenemos la particularidad de que Tucumán es la provincia más chica (geográficamente) y más densamente poblada”.

“El coronavirus no tiene cura y, hasta ahora, no está la vacuna. Quedarse en casa y disminuir la circulación del virus es la mejor vacuna”, insistió Manzur.

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner destacó el “diálogo” que el Gobierno Nacional mantiene con las provincias y remarcó que “todo va bien con las medidas de prevención y el aislamiento que se están impulsando; las estamos cumpliendo en nuestra provincia”.

En esa línea, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, respaldó la decisión presidencial y destacó el “gran plan de acción social lanzado por el presidente, que las provincias vamos a llevar adelante para llegar a todas las casas, los comedores y donde haga falta un plato de comida”.

A su turno, el mandatario provincial de Jujuy, Gerardo Morales, expresó: “Adherimos a la extensión de la cuarentena total, decretada por el presidente Alberto Fernández. Juntos, con el compromiso de todos, podremos ganar esta batalla con el fin de mitigar el impacto de la pandemia”.

Finalmente, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, manifestó su “total acuerdo” con prorrogar la cuarentena decidida por el gobierno Nacional hasta que finalice Semana Santa y apuntó: “Apoyamos, felicitamos el liderazgo del Presidente (Alberto Fernández) y cuenten con nosotros en el equipo”.

Legisladores

Las firmas también llegaron desde ambas cámaras del Congreso. El presidente de la comisión de Presupuesto de la cámara baja, Carlos Heller, manifestó su respaldo “absoluto” y destacó la “valentía y la firmeza” del mandatario para evitar la propagación del coronavirus.

“Estoy absolutamente de acuerdo con el presidente y no es formal. El usó esta frase: Una vida que se pierde no se recupera más, una economía que se daña se recupera, y es así”.

Para la diputada nacional del Frente de Todos por Jujuy, Carolina Moisés, “cuando dentro de algunos años la historia recoja las crónicas de los días de la pandemia, la frase del presidente Alberto Fernández sobre que ‘de la economía se vuelve, de las muertes no se vuelve más’, tendrá varias páginas por su enorme significado político, ético y moral”.

El presidente del bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, respaldó también la decisión del gobierno nacional y sostuvo que “lo principal es cuidar la salud de los argentinos, sin olvidar la economía y los puestos de trabajo”.

“También creemos imprescindible garantizar la estructura sanitaria en toda la Argentina, médicos, camas y respiradores. Se debe asistir a casos urgentes y deben incrementarse los testeos”, aseguró Ferraro.

Desde el radicalismo, la diputada por Mendoza Claudia Najul aseguró a Télam que la continuidad de la cuarentena es una buena medida “para tratar de aplanar la curva y que logremos bajar la cantidad de contagios”.

Para la diputada, ex ministra de Salud de Mendoza, “este camino busca tratar de aplanar la curva y bajar la cantidad de contagios para que el sistema de salud no se vea afectado y pueda atender a toda la gente que se vaya enfermando de la mejor manera”.

En tanto, el senador de Juntos por el Cambio Julio Cobos presentó una serie de propuestas para amortiguar el impacto del confinamiento y beneficiar a los trabajadores, como el otorgamiento de líneas de crédito para pago de salarios, prohibición de corte de servicios públicos y de telefonía celular, así como un aumento del límite de las tarjetas de crédito y descubierto bancario.

“Si el presidente se reúne con sus funcionarios, intendentes y expertos y pone el cuerpo, me parece que los otros poderes tienen que hacer lo mismo”, dijo el ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Angel Pichetto, en declaraciones a radio Mitre.

En ese sentido, el ex senador nacional consideró que el Congreso debería funcionar y “no estar ajeno” a las decisiones que se toman para paliar los efectos económicos derivados de la pandemia de coronavirus y advirtió que “la cuarentena no puede ser eterna”.

Salir de la versión móvil