La CGT le abre la puerta a una rebaja salarial

Lo reconoció el secretario general de la central obrera, Héctor Daer, quien sostuvo que prefiere negociar una medida de ese tipo para evitar que se produzcan eventuales despidos.

El secretario general de la CGT, Héctor DAer, le abrió la puerta a la negociación de una eventual rebaja salarial para prevenir despidos, en el marco de la caída económica por la pandemia de coronavirus.

Al expresar su preocupación por la situación laboral, Daer pidió que se suspendan dos artículos de la Ley de Contrato de Trabajo para que algunas empresas no puedan despedir y pagar menos indemnizaciones en el marco de la cuarentena, tras la decisión de Techint de cesantear a unos 1.500 trabajadores.

“Quizás se pueden armar protocolos, algún esquema diferenciado para ciertos sectores industriales o de la construcción que no están en los sectores urbanos”, sostuvo el gremialista en diálogo con El Destape Radio.

En ese sentido, remarcó que “Hay que ir estudiando de qué manera no cae toda la generación de riqueza” y requirió que se convoque a una negociación con las patronales que le “ponga piso” a la crisis.

“Hay que terminar con esto de que cada uno hace lo que quiere, que cada uno puede decidir no pagar” precisó el sindicalista, sin descartar una eventual baja en los salarios.

Respecto a ese tema, apuntó: “El piso es del cien por ciento, hasta que uno se sienta en la negociación. Es una situación que hay que ver con todos los datos sobre la mesa. Uno no es loco y entiende la salida que hay que darle, pero no hay que apresurarse”.

Sobre los despidos en Techint, opinó:”Es una decisión totalmente repudiable. Es la punta de un dominó que nos puede traer consecuencias muy complicadas”.

“Hay sectores empresariales que tienen la idea de empezar a despedir invocando la fuerza mayor, para suspender por 75 días sin goce de haberes. Le pedimos al Gobierno una salida uniforme para todos los trabajadores, es imposible atajar de a uno. Lo de Techint es emblemático, pero la realidad es que hay más de 300.000 empresas que tienen menos de 25 trabajadores y muchas están afectadas por la cuarentena”, insistió el líder de la CGT.

Y concluyó: “Pedimos que se suspenda la aplicación del artículo 241 y 237 que permite a las empresas invocar fuerza mayor para suspender o para despedir. Hay que presevar el empleo primero que nada”.

Artículo anteriorKicillof lanzó un portal con información sobre coronavirus
Artículo siguienteAcompañamos a las personas mayores durante la cuarentena