El gobernador destacó que está “ampliando la capacidad” de respuesta ante el Covid-19 en el sistema de salud bonaerense, para que cuando el coronavirus “llegue con toda su virulencia se pueda dar una respuesta mayor a la que teníamos en diciembre”.
El gobernador Axel Kicillof aseguró que su administración decidió “ampliar la capacidad de atención del sistema de salud de todos los modos posibles” para que cuando el coronavirus “llegue con toda su virulencia se pueda dar una respuesta mayor a la que teníamos en diciembre”.
El mandatario se refirió así al firmar un convenio con el gremio de Camioneros para disponer de unas 330 camas que una de las clínicas de ese sindicato posee en el barrio porteño de Caballito, para la eventual internación de pacientes de la provincia con coronavirus.
Se trata de la Clínica Antártida, cuyas camas serán utilizadas sólo para la internación de pacientes bonaerenses.
“El sanatorio tiene 330 camas con oxígeno preparadas. Esto es para nosotros un descubrimiento como quien encuentra agua en el desierto ya que necesitamos camas críticas”, planteó Kicillof y expresó que, desde el próximo 1 de abril, Camioneros prestará las instalaciones y el Estado “pondrá los respiradores”.
El acuerdo fue firmado esta mañana en la Casa de Gobierno provincial con el líder de ese sindicato, Hugo Moyano, del que también participó el ministro de Salud nacional, Ginés González García.
En ese marco, Kicillof señaló que, en países ricos y desarrollados, “hay sistemas de salud desbordados”, analizó que la Argentina tiene la “fortuna de contar con un gobierno nacional que tomó las medidas duras y drásticas oportunamente y a tiempo” y opinó que el aislamiento “es el único medio para evitar la expansión del virus”.
Sostuvo que “afortunadamente, contamos con este tiempo que nos permite actuar” porque, caso contrario, “la crisis nos hubiera encontrado en una situación peor ya que el sistema de salud bonaerense es insuficiente para las necesidades habituales y ni hablar de una situación extraordinaria como que una pandemia azote a la población”.
El mandatario explicó, en ese sentido, que por la falta de equipamiento e inversión el sistema sanitario provincial tiende a desbordarse cada invierno ante casos de gripe común, cuando “no alcanzan las camas ni la terapia intensiva”.
“El sistema hospitalario provincial y municipal tiene 1.130 camas
críticas. Esta epidemia no nos encuentra bien parados porque en épocas
de gripe común no alcanzan para atender los problemas respiratorios, por
lo cual para casos de Coronavirus tendremos unas
300”, señaló.
Estimaciones
De acuerdo con las estimaciones de las distintas administraciones,
Kicillof dijo que la Ciudad de Buenos Aires “tendrá que atender 1 millón
de habitantes ya que otros 2 millones estarán cubiertos por el sistema
privado” y “sólo en el Conurbano serán 7 millones”.
“En cualquiera de los escenarios las 300 camas de terapia disponibles no van a alcanzar. Entonces decidimos ampliar la capacidad de atención en nuestro sistema de salud de todos los modos posibles, sobre todo para contar con camas de terapia intensiva”, manifestó Kicillof.
Y relató que en ese contexto se comunicó con Moyano, quien le precisó
que tenía un sanatorio listo para ser inaugurado con 330 camas críticas y
equipamiento, y luego detalló que se comunicó con el jefe de gobierno
porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien “inmediatamente”
ayudó con la habilitación municipal del centro de salud.
“Es
un salto cuántico en lo que teníamos. Será nuestro segundo centro de
emergencia exclusivamente para atender la pandemia. El otro es en José C
Paz”, apuntó.
En ese marco, Moyano destacó que “los trabajadores camioneros siempre
ponen al servicio de la sociedad sus tareas”, remarcó “el esfuerzo que
está realizando la provincia para velar por la salud” y dijo sentirse
“orgulloso” por poder colaborar.
A su turno, el ministro González García expresó que “lo que se está
viendo ahora es el esfuerzo cotidiano que está haciendo el país, donde
no hay jurisdicciones y trabajamos con las provincias y la Ciudad, con
la estructura sindical, la privada y la pública”
para atender la emergencia.