Supermercados y almacenes con nuevo horario: abren de 7 a 20

Los comercios manejarán ese horario desde este domingo y mientras continúe la situación de aislamiento por el coronavirus. La decisión fue tomada por el gobierno nacional para la unificación de criteiros.

Los hipermercados, supermercados, autoservicios y negocios de proximidad tendrán sus puertas abiertas hasta las 20 para la atención al público, en base a un acuerdo alcanzado por la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) para garantizar la fluida provisión de artículos de primera necesidad a la población y la protección de los trabajadores mercantiles.

El nuevo horario de apertura es a las 7 y el de cierre a las 20, turno que comenzó a regir hoy y se extenderá en el tiempo mientras continúe la situación de excepción por el coronavirus, incluyendo los feriados.

El convenio, adoptado en el marco de la emergencia sanitaria y a fin de articular la fluida provisión de artículos de primera necesidad a la población y la protección de los trabajadores mercantiles, fue rubricado ayer por el secretario general del gremio, Armando Cavalieri; y el director ejecutivo de la ASU, Juan Vasco Martínez.

Dicho acuerdo, que se mantendrá mientras continúe la situación de excepción dispuesta por el DNU 2020/297, puede ser revisado en función de las nuevas disposiciones que el Poder Ejecutivo Nacional dicte en la materia.

Fuentes de los dos sectores explicaron que la razón de esta determinación se basa en que, hasta la víspera, cada cadena se manejaba con diferentes horarios que abarcaban la franja 7 a 22, 23 o incluso formatos 24 horas; y en fines de semana y feriados, el horario promedio de apertura era de 8.30/9 a 21.30/22.

Con este acuerdo y en medio de las medidas contra la pandemia de coronavirus, se busca no sólo unificar el horario de atención y reducirlo en horario nocturno para desalentar la circulación tardía, sino también contemplar que los empleados puedan cubrir un horario que permita un buen flujo de compras para los clientes sin sobrecargarlos y liberarlos a un horario en que puedan regresar a sus hogares usando transporte público.

Artículo anteriorTres de Febrero: nueva regulación comercial para evitar el coronavirus
Artículo siguienteCasi 600 pasajeros viajan de Ezeiza a hoteles porteños para iniciar la cuarentena