La interrupción por 14 días del ciclo lectivo fue publicada hoy en el Boletín Oficial, a la par que el ministro de Educación, Nicolás Trotta, anunció una plataforma online para continuar con las actividades y garantizó cuatro horas de contenido educativo diario por la TV Pública.
El gobierno nacional oficializó la batería de medidas anunciadas ayer para el sector de la educación con el fin de mitigar el avance del coronavirus en el país, entre ellas la suspensión de clases en todos los niveles por 14 días y la puesta en marcha de una plataforma online para la continuidad de las actividades de enseñanza.
Así lo hizo a través de las resoluciones 104, 105, 106 y 108, publicadas en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Eduación, Nicolás Trotta.
“Hace dos semanas que venimos trabajando con todos los escenarios y es así cómo hoy pondremos en línea seguimoseducando.gob.ar con recursos pedagógicos”, señaló Trotta en declaraciones a radio Mitre e indicó que “hemos acordado con las empresas de telefonía que la navegación por este sitio no consumirá datos”.
Además, el titular de la cartera educativa recalcó que hoy por la tarde se pondrán al aire de la pantalla de la TV Pública dos programas de dos horas cada uno con contenido pedagógico para todos los niveles (de inicial a secundaria.
“Tenemos que acompañar las dos semanas que los chicos no van a estar asistiendo a clases y para eso también vamos a estar repartiendo material a las escuelas de zonas que no tienen Internet, mientras seguimos trabajando con las emisoras nacionales y repetidoras de la TV Pública para poder llegar a todos”, señaló.
El ministro recordó que la medida de suspensión de clases anunciada ayer no implica que las instituciones educativas estén cerradas y que “se garantizará el comedor escolar”, al tiempo que informó que se está trabajando para “ir desplazando la prestación alimentaria a viandas”.
También indicó que se otorgó licencia a los docentes con factores de riesgo, pero el resto de los docentes tienen, hasta el momento, que asistir a las escuelas “a realizar las tareas previstas”.
Resolución
La primera de las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial es para
las universidades, institutos universitarios y de educación superior de
todas las jurisdicciones, a las que recomienda que “adecúen las
condiciones en que se desarrolla la actividad académica
presencial en el marco de la emergencia conforme con las
recomendaciones del Ministerio de Salud”.
En ese marco, “para garantizar el desarrollo del calendario académico”,
se indica que podrán “contemplar la implementación transitoria de
modalidades de enseñanza a través de los campus virtuales, medios de
comunicación o cualquier otro entorno digital de que
dispongan”, y “reprogramar el calendario académico”.
Asimismo, se sugiere “la disminución de grupos o clases de modo de ocupar no más del 50% de la capacidad de las aulas”. En tanto, la resolución 105 insta a todos los distritos del país “a otorgar una licencia preventiva por 14 días corridos con goce íntegro de haberes, a los trabajadores y trabajadoras docentes, no docentes o auxiliares y personal directivo de todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria y en las instituciones de la educación superior” que deban aislarse.