Refuerzan controles en el aeropuerto para pasajeros que lleguen de los países de riesgo

En Ezeiza incorporaron cámaras infrarrojas que pueden realizar el control de la temperatura corporal, para detectar posibles casos de coronavirus que lleguen a la Argentina.

El trabajo de personal de Sanidad de Frontera fue reforzado en el aeropuerto de Ezeiza, para extremar los controles de pasajeros que arriban provenientes de los países considerados de mayor riesgo. Se trata de las personas llegan a la Argentina luego de haber pasado por cualquier punto de Europa, China, Corea del Sur, Japón, Irán, y Estados Unidos.

Todos ellos, deben cumplir con el aislamiento de 14 días, cuya obligatoriedad quedará formalmente establecida con un decreto del Poder Ejecutivo, que lo indicará para las personas que sean «casos sospechosos» o confirmados que vengan del exterior y hayan tenido contacto con zonas afectadas y de riesgo.

Una de las medidas adoptadas en el aeropuerto de Ezeiza es el control de la temperatura corporal de los pasajeros, con el fin de detectar posibles casos de fiebre, procedimiento que fue reforzado hoy, según indicaron las fuentes.

En caso de detectar una temperatura corporal por encima de la normal, el pasajero es sometido a una evaluación más personalizada, y, luego, de acuerdo a los datos que aporte, se determina su aislamiento o se habilita su ingreso sin mayor restricción, pero en todos los casos deben completar el formulario de Declaración Jurada de rigor.

Según trascendió, una vez que sean oficializadas las nuevas medidas, los pasajeros y pasajeras alcanzados por la norma tendrán la obligación de incluir en el formulario la precisión del lugar donde cumplirán con el aislamiento obligatorio.

En tanto, fuentes del sector de aviación planteaban la incógnita de cómo se enfrentará la situación de las tripulaciones de las aerolíneas con respecto a la cuarentena, ya que dejarlos 14 días sin trabajar podría impactar en el normal funcionamiento de las compañías.

En ese sentido, señalaron que se «está estudiando» que la resolución contenga una medida de excepción para las tripulaciones que no presenten síntomas y no deban permanecer en el país más de 48 o 72 horas, la que se llevará adelante «con los debidos controles».

Una vez oficializado el decreto con la normativa, quienes lleguen al país a partir de ese momento, estarán advertidos de las nuevas condiciones antes de abordar el vuelo, por lo que podrán decidir postergar su arribo.

Artículo anteriorMalvinas Argentinas aplica el protocolo contra el virus COVID-19
Artículo siguienteConfirman los tres primeros casos de coronavirus por transmisión local en el país