El ministro de Educación Nicolás Trotta negó que se esté pensando en esa alternativa y confió que se están tomando las medidas preventivas para evitar la enfermedad. “Hay que ocuparse y preocuparse, pero no algo desmedido”, resaltó el funcionario.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, desestimó la
posibilidad de una suspensión de clases y tras afirmar que se están
tomando todas las medidas preventivas, llamó a “la responsabilidad y
solidaridad” como la clave para disminuir la red de
contagio de coronavirus.
“Hay que ocuparse y preocuparse pero no algo desmedido. Hay un gobierno
que está tomando todas las medidas con especialistas y analizando las de
otros países que están en una situación distinta a la nuestra”, confió a
radio Cooperativa Trotta respecto de las
medidas preventivas para evitar contagios locales de Covid-19.
Tras reiterar las recomendaciones oficiales del ministerio de Salud que
instan a no concurrir a los establecimientos escolares durante 14 días a
todas las personas que hayan estado en países con alto nivel de
contagio de coronavirus, remarcó que “la clave para
disminuir los contagios es la solidaridad y la responsabilidad”.
A su vez, aseguró que “estamos en una etapa de mucha prevención” y
resaltó el rol de los maestros y maestras como central en la enseñanza
preventiva vinculada al virus para que esos saberes lleguen a los
hogares.
“La preocupación que tenemos todos no se vincula solo al coronavirus
sino también vinculada a la influenza y, para eso, tenemos que tener una
política preventiva y estar preparados para cuando lleguen los días de
frío”, dijo el ministro.
Asimismo, añadió que se está avanzando en postergar intercambios y viajes de investigadores para el segundo semestre del año.
“Lo que planteó el Ministerio de Salud de Nación y de la Ciudad es que,
“quien presente sintomatología, debe comunicarse telefónicamente al 107 o
Same provincia, y se va a guiar a esa persona para ver si es Covid-19 y
en ese caso se lo buscará en su domicilio
a un centro de salud especializado”, concluyó.
Alternativa
A
pesar de esto, y si bien reconocen que “bajo ningún punto de vista está
la idea de interrumpir las clases”, desde la Dirección General de
Cultura y Educación (DGCyE) comenzaron
a preparar un plan pedagógico para que, si ello ocurre, no se pierdan
días y se pueda continuar con la educación a distancia.
“Se trabaja en un protocolo con materiales pedagógicos y didácticos para
los distintos niveles y modalidades que determina métodos, medios y
contenidos para continuar con la enseñanza, para los casos que se tenga
que suspender temporariamente la concurrencia
a una escuela o a determinadas aulas”, dijo una fuente de la cartera
educativa a Télam.