Home ACTUALIDAD SOCIEDAD Coronavirus: las guardias de hospitales están más concurridas y recomiendan no acercarse

Coronavirus: las guardias de hospitales están más concurridas y recomiendan no acercarse

Especialistas de la salud precisaron que los sectores de guardia de admisión están “cada vez más cargados”, por lo que recordaron que hay líneas telefónicas habilitadas para informar los síntomas a los médicos y evitar un eventual contagio a otras personas.

Tanto en Capital Federal como en el Conurbano bonaerense, las consultas de pacientes con síntomas compatibles con coronavirus empiezan a incrementarse y las guardias hospitalarias están «cada vez más cargadas», por lo que los médicos recuerdan que existen líneas telefónicas habilitadas para evitar un eventual contagio a otras personas.

«Algunos consultan por teléfono, que es lo que marca el protocolo, pero otros van directamente a las guardias hospitalarias, que están realmente cargadas», reconoció el presidente de la Asociación de Médicos Municipales, Jorge Gilardi, al evaluar el panorama en hospitales públicos porteños.

El profesional de la salud recordó que «lo ideal es comunicarse al 107», pero reconoció que «en algunos momentos se vuelve muy complicado y la gente se pone ansiosa, porque esto genera temor», por lo cual expresó: «Si se cree sospechoso, no está mal que vaya con barbijo. No es una cosa fundamental, pero en esos casos toda prevención es bienvenida porque estamos en etapa de contención del virus».

«Uno trata de tomar los recaudos necesarios para evitar que el paciente ande sentado en una sala de espera. En la Ciudad para eso hay consultorios desfebriles, que ayudan. Los casos sospechosos son revisados por el equipo de salud, que toma a su vez todos los recaudos para no enfermarse, porque hoy es un grupo vulnerable», puntualizó Gilardi.

Una situación similar se vive en el Conurbano. «Por ahora no vemos abarrotamiento en las guardias, pero sí es cierto que, si se conocen más casos, seguramente va a haber más gente en las guardias», anticipó a Marta Márquez, presidenta de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP).

Márquez detalló que «la situación es muy dinámica, cambia hora a hora y día a día», pero explicó: «Si hay alguna sospecha cuando la persona llega a la guardia, se va a intentar aislarla, porque si está tres horas esperando hasta que tenga una primera consulta, va a ser un problema».

«El protocolo indica que eso se resuelve con el triage, donde se le hace un breve cuestionario al paciente. Aunque no tenemos ese sistema en todos los hospitales públicos bonaerenses», se lamentó la médica, quien insistió «es importante comunicarse al 0221-425-5437, que atiende las 24 horas», aunque aclaró que «es difícil porque uno se asusta y lo entendemos perfectamente».

En ese contexto, Márquez acusó que «la salud vive un momento muy complejo para abordar la situación en la que estamos, con coronavirus, dengue y sarampión», ya que aseveró: «No tenemos personal ni insumos suficientes. En algunos hospitales no hay hisopos para detectar estas enfermedades».

Salir de la versión móvil